Diseño e implementación de un sistema de planeación y control de la producción de rosas de la empresa Rose & Ghiis para mejorar los niveles de productividad

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente trabajo de tesis es para optar el grado de título en Ingeniería Industrial por la Universidad Privada del Norte, la finalidad de este es desarrollar un diseño de implementación de un Sistema de Planeamiento y Control en la empresa Rose & Ghiis para mejorar los niveles de prod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutiérrez Julca, Milagros del Carmen, Sánchez Cueva, Miluska Brigitte
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12642
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/12642
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Planificaciòn estratégica
Administración de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:RESUMEN El presente trabajo de tesis es para optar el grado de título en Ingeniería Industrial por la Universidad Privada del Norte, la finalidad de este es desarrollar un diseño de implementación de un Sistema de Planeamiento y Control en la empresa Rose & Ghiis para mejorar los niveles de productividad, el cual se encuentra estructurado de la siguiente manera: Capítulo 1: Este capítulo contiene información a manera de introducción, sobre la realidad problemática y situación en la que se encuentra la empresa, además de ello se detalla el problema de investigación, justificación y los objetivos planteados para su desarrollo. Capítulo 2: Describe cada uno de los antecedentes teóricos que respaldan el estudio, se identifican las bases teóricas que son requeridas para el desarrollo de la investigación, asimismo indica la definición de términos básicos que intervienen para la adecuada comprensión del trabajo de investigación. Capítulo 3: Contiene la formulación de la hipótesis, la identificación de las variables e indicadores, esto se plasma en una tabla denominada Operacionalización de las variables, las cuales mediarán el cumplimiento del antes del estudio con el de después de la propuesta de mejora. Capítulo 4: En este capítulo se indica los Materiales y Métodos utilizados para la obtención y búsqueda de información, tales como la entrevista, la observación directa, el análisis de documentos, etc. Capítulo 5: Este capítulo es uno de los más extensos de la investigación, aquí se describe la propuesta de aplicación profesional, es decir se detalla aspectos generales de la empresa, se describe la situación problemática y lo que se propone mejorar; también se realizará la implementación de todas las propuestas descritas tales como las 5 “S” , plan maestro, plan agregado , MRP y distribución de planta, por último se realizará un análisis de Costo Beneficio para determinar si el proyecto es viable o no. Capítulo 6: En este capítulo se realiza la comparación de las variables según el diagnóstico situacional y después de la implementación de la propuesta de mejora. Con la aplicación de la gestión de operaciones se mostró una mejora en todos los indicadores medidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).