Planeación y Control de la Producción Para Mejorar la Productividad en la Empresa Grupo Comercial Casa Blanca

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló en la empresa Grupo Comercial Casa Blanca, se propuso como objetivo realizar una planeación y control de la producción para mejorar la productividad. Este proyecto de investigación inició un análisis sobre la situación actual de la empresa, de su producción logrando as...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderon Balcazar, Lorenzo Smith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10588
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/10588
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Producción
Planificación
Control
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La investigación se desarrolló en la empresa Grupo Comercial Casa Blanca, se propuso como objetivo realizar una planeación y control de la producción para mejorar la productividad. Este proyecto de investigación inició un análisis sobre la situación actual de la empresa, de su producción logrando así identificar algunas fallas que causan e influyen en la rentabilidad de la empresa Grupo comercial Casa Blanca, con la ayuda de un diagrama de Ishikawa y Pareto se logra seleccionar todos sus problemas con mayor frecuencia e influencia en todo lo que respecta a la productividad. En nuestro análisis sobre nuestra situación actual nos ha permitido lograr observar y determinar que la empresa realizaba algunas de sus operaciones sin conocimiento y sin aplicar las herramientas de ingeniería, lo que lo ha permitido llevar a cabo en todas las áreas de trabajo. La producción de ladrillos, por ejemplo, el proceso que seguían todas las máquinas para su elaboración, no estaban al 100% en todo su rendimiento por el desgaste y una mala planeación, por otra parte, se elaboró una planeación y control aplicando y necesitando todos los recursos al alcance, además se propuso la contratación de más personal para producción lo que le permitió a la empresa incrementar su volumen de producción y por tanto su rentabilidad. Esto le ha permitido a la empresa mejorar su productividad y logrando evaluar el beneficio costo de la propuesta se logró obtener un 1.52.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).