Mantenimiento preventivo y su influencia en la productividad de la empresa Cal y Derivados América S. A. C. en la ciudad de Lima - Perú, año 2020

Descripción del Articulo

En la presente tesis MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y SU INFLUENCIA EN LA PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA CAL Y DERIVADOS AMÉRICA S.A.C. EN LA CIUDAD DE LIMA - PERÚ. AÑO 2020, el tipo de investigación fue cuantitativa aplicada, y el diseño de investigación es experimental, correlacional y longitudinal. La pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mori Flores, Antonio Giampierre, Vásquez Zegarra, Ely Merly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28206
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28206
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Cal
Preventivo
Mantenimiento productivo total
Administración de operaciones
Control de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la presente tesis MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y SU INFLUENCIA EN LA PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA CAL Y DERIVADOS AMÉRICA S.A.C. EN LA CIUDAD DE LIMA - PERÚ. AÑO 2020, el tipo de investigación fue cuantitativa aplicada, y el diseño de investigación es experimental, correlacional y longitudinal. La problemática encontrada fue la baja productividad (27,527 sacos producidos por mes en promedio) causada por las paradas de máquina. Por ello, el objetivo fue mejorar el mantenimiento preventivo a fin de aumentar la productividad. La variable independiente fue el mantenimiento preventivo y la variable dependiente fue la productividad. La población fueron 4 máquinas y la muestra también 4 máquinas. Las técnicas e instrumentos utilizados fueron la recolección de datos de registros de producción, hojas de cálculo, software especializado (Excel, Statgraphics y SPSS) y observaciones en el área de producción. Se mejoraron positivamente los indicadores del mantenimiento preventivo: índice de mantenimiento preventivo (de 5.34% hasta 7.42%), la disponibilidad (de 4.917% hasta 7.88%), el tiempo entre fallas (de 70.55 horas hasta 216.39 horas) y la confiabilidad (de 15.29% hasta 83.22%) causando que la productividad aumente 41.08% hasta alcanzar los 46,716 sacos producidos por mes en el segundo semestre del año 2020.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).