Modelo de economía circular para el aprovechamiento de los residuos sólidos de la construcción y demolición de la ampliación del tramo norte del corredor segregado de alta capacidad, 2023

Descripción del Articulo

La creciente generación de residuos sólidos de la construcción y demolición ha provocado impactos ambientales significativos, como erosión del suelo, degradación de la vegetación y contaminación de cuerpos de agua debido a la inadecuada gestión de estos residuos. En Lima Metropolitana y Callao, se p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Asmat Mena, Hellen Lizenka, Estrada Palacios, Misheell Isamar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38116
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/38116
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Residuos sólidos
Residuos industriales
Gestión de residuos
Residuos de construcción y demolición
Economía circular
Gestión
Residuos sólidos de la construcción y demolición
Circular economy
Management
Solid waste from construction and demolition
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La creciente generación de residuos sólidos de la construcción y demolición ha provocado impactos ambientales significativos, como erosión del suelo, degradación de la vegetación y contaminación de cuerpos de agua debido a la inadecuada gestión de estos residuos. En Lima Metropolitana y Callao, se producen diariamente 19,000 toneladas de estos residuos, y la mayoría siendo eliminada de manera no autorizada en el mar y en los ríos. Esta situación amenaza la seguridad y calidad de vida de los residentes, especialmente en las riberas del Río Chillón, donde los residuos pueden causar desastres naturales a la población y la pérdida de la infraestructura. La investigación propone la implementación de un modelo de economía circular para optimizar el aprovechamiento de los residuos de construcción y demolición en la Ampliación del tramo Norte del Corredor Segregado de Alta Capacidad, con el objetivo de reducir su impacto negativo en el ambiente y servir de base para futuros desarrollos en este rubro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).