Estudio de prefactibilidad de una planta para producir ladrillo usando residuos de construcción y demolición en el distrito de Chiclayo

Descripción del Articulo

En esta investigación se estudia la prefactibilidad de una planta para producir ladrillos a partir de residuos de construcción y demolición en el distrito de Chiclayo, a raíz de que se observó grandes cantidades de desmonte ocasionando una contaminación visual y paisajística a los alrededores del di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Paredes, Jesus Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7168
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7168
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos de construcción y demolición
Gestión ambiental
Viabilidad económica
Construction and demolition waste
Environmental management
Economic viability
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En esta investigación se estudia la prefactibilidad de una planta para producir ladrillos a partir de residuos de construcción y demolición en el distrito de Chiclayo, a raíz de que se observó grandes cantidades de desmonte ocasionando una contaminación visual y paisajística a los alrededores del distrito de Chiclayo, ocasionando problemas ambientales y sociales. Asimismo, tiene como objetivo general determinar la prefactibilidad de una planta de producción de ladrillo para el aprovechamiento de residuos de construcción y demolición. Los métodos del proyecto residieron en hacer un estudio de viabilidad comercial para calcular la demanda insatisfecha del proyecto, precio y características del producto, realizar un diseño técnico y tecnológico en el que se detalló paso a paso el proceso de rcd; también se hallaron indicadores y se utilizó el método de Guerchet para diseñar la planta, y una estimación económico-financiera de la propuesta para determinar la rentabilidad del proyecto. En los resultados se obtuvo que la mejor ubicación de la planta es a la salida de Chiclayo, camino al distrito de San José, a pesar de la viabilidad comercial y tecnológica, el proyecto no es viable financiera y económicamente obteniendo los siguientes resultados VAN (– S/362 286,23) y TIR (-21,8%), debido a la alta inversión de los equipos, maquinaria y costo del terreno implicado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).