Implementación de técnicas de gestión de inventarios según la teoría ABC y EOQ para reducir los costos operativos en el área de almacén de la empresa Lider Ferretero E. I. R. L.

Descripción del Articulo

El área de almacén de la empresa Lider Ferretero E.I.R.L no cuenta con alguna clasificación de inventarios que permita un mejor control además de la inexistencia de una política de gestión de abastecimiento cayendo en altos costos operativos. Por eso se planteó como objetivo general determinar en qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Daza Pacheco, Celideth Maydeli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32093
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32093
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de inventario
Costos de producción
Contabilidad de costos
Cantidad económica de pedido
Inventarios
Costos operativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El área de almacén de la empresa Lider Ferretero E.I.R.L no cuenta con alguna clasificación de inventarios que permita un mejor control además de la inexistencia de una política de gestión de abastecimiento cayendo en altos costos operativos. Por eso se planteó como objetivo general determinar en qué medida la implementación de técnicas de gestión de inventarios según la teoría ABC y EOQ reduce los costos operativos en esta área. Como parte de la metodología para la recolección de datos se hizo uso de una encuesta y formatos, después con técnicas de análisis como ponderación y cálculos para hallar los costos de faltantes, por ordenar y por mantener inventario, se calculó los costos operativos totales. Con la clasificación ABC se obtuvo que el 20.20% de productos del área de almacén, representados por 20 productos, generan mayor demanda estos fueron clasificados como productos de TIPO A, en estos productos se basó el costeo antes y después de la implementación. Haciendo uso de los formatos de registro y técnica de análisis se calculó los costos operativos actuales, resultando S/1,442.33 mensual. Luego de la implementación de la técnica EOQ se logró determinan que el número de ordenes se redujo en 61%. Con estas técnicas implementadas se logró calcular los costos operativos después de esta implementación obteniendo S/ 844.51. Logrando concluir que la implementación de estas técnicas redujo los costos operativos de la empresa en 41%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).