Determinación de la calidad del agua para consumo humano en el distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc, región Cajamarca – 2017
Descripción del Articulo
RESUMEN La presente tesis tuvo como objetivo determinar la calidad del agua para consumo humano en el distrito de Bambamarca, región Cajamarca – 2017, en cuatro puntos de monitoreo llevado a cabo entre los meses de agosto – octubre, se colectaron muestras de agua natural y agua potable con una frecu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14209 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/14209 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad del agua Agua potable Contaminación del agua Color Temperatura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | RESUMEN La presente tesis tuvo como objetivo determinar la calidad del agua para consumo humano en el distrito de Bambamarca, región Cajamarca – 2017, en cuatro puntos de monitoreo llevado a cabo entre los meses de agosto – octubre, se colectaron muestras de agua natural y agua potable con una frecuencia mensual, a fin de demostrar la calidad del agua para consumo humano; para ello se utilizó los parámetros físicos empleados en campo como la Conductividad Eléctrica, Oxígeno Disuelto, Potencial de Hidrógeno, Sólidos Totales Disueltos, Temperatura y Turbidez, también se colectaron muestras de parámetros químicos como el Color, Cloro Libre Residual, Dureza Total, Metales Totales y Mercurio. Asimismo, se colectaron los parámetros microbiológicos como los Coliformes Totales y Coliformes termotolerantes. Además, se utilizó el GPS para determinar la ubicación de los puntos de monitoreo y proceder a la recolección de las muestras fisicoquímicas y microbiológicas. El agua natural en la Captación “Tres Chorros” (CTC) presento una ligera contaminación de 58 NMP/100mL para el mes de agosto en Coliformes Totales, mientras que en los reservorios (Reservorio R-1 y R-2) y la red de conexión domiciliaria (Jr. Alfonso Ugarte N° 230 – “Panificadora La Norteñita”) presentan una buena calidad del agua de abastecimiento hacia la población, siendo aptas para el consumo humano. En los parámetros fisicoquímicos no se muestra la presencia de metales pesados en el agua potable, solo existe la presencia de metaloides como calcio, magnesio y sodio en bajas concentraciones. Los valores promedios de las variables físicas tomadas en campo se mantuvieron estables con los siguientes valores, Conductividad Eléctrica (501.08 μS/cm), Oxígeno Disuelto (6.12 mg/L), pH (7.84), Sólidos Totales Disueltos (279.17 mg/L), Temperatura (19.04 °C) y Turbidez (1.35 NTU). En los valores promedios químicos y microbiológicos son Dureza Total (281.01 mg/L), Cloro Libre Residual (0.75 mg ��2/�), Aluminio (0.028 mg/L), Boro (0.037 mg/L), Bario (0.029 mg/L), Berilio (0.001 mg/L), Calcio (97.71 mg/L), Manganeso (0.001 mg/L), Sodio (2.2 mg/L), Fósforo (0.01 mg/L), Coliformes Totales (8.50 NMP/100mL) y Coliformes Termotolerantes (3.50 NMP/100mL) evaluados en las cuatros estaciones de monitoreo sin exceder los límites máximos permisibles por la ECA Categoría A1. Después del análisis y evaluación con la normativa vigente se determina que la mayor afectación del agua en el distrito de Bambamarca es la presencia de bacterias Coliformes. Concluyendo, el agua para consumo humano que se utiliza en el distrito de Bambamarca está dentro de la normativa vigente según el Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM. Palabras Claves: Calidad del agua, Consumo humano, Bambamarca, Coliformes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).