Utilización del hipoclorito de calcio para tratamiento de agua para consumo de la población del caserío Coyunde Grande, Hualgayoc
Descripción del Articulo
El agua es un recurso valioso y esencial para la vida, debido a ello la mejora del agua potable puede proporcionar beneficios tangibles en la sociedad. En este trabajo se utilizó el laboratorio de la de la empresa SGS del Perú S.A.C con registro de INACAL N° LE – 002, en los cuales se realizaron aná...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49393 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/49393 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua - Purificación Agua potable - Perú Distribución del agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El agua es un recurso valioso y esencial para la vida, debido a ello la mejora del agua potable puede proporcionar beneficios tangibles en la sociedad. En este trabajo se utilizó el laboratorio de la de la empresa SGS del Perú S.A.C con registro de INACAL N° LE – 002, en los cuales se realizaron análisis de agua cruda, los mismos que permitieron determinar un método de control que ayude a optimizar la calidad del agua potable a la salida del reservorio N° 01 del caserío de Coyunde Grande - Hualgayoc. La investigación es aplicativa, el estudio cualitativo y su diseño pre experimental, porque requiere de un monitoreo durante 4 semanas, en los puntos de captación de la vertiente “Cashesirque”. Se realizaron análisis fisicoquímicos, microbiológicos y metales pesados. Los materiales utilizados fueron botellas de vidrio, frascos estériles, guantes, vasos de precipitación, pipetas, tubos de ensayo, cajas Petri, sistema de filtración, membranas de filtración, estufa de incubación. Los resultados de los análisis demostraron que la turbidez, coliformes totales y fecales se encuentran fuera de los límites permisibles de la Norma INEN 1108:2006, los demás parámetros están en conformidad. Se realizó la dosificación óptima de cloro en el laboratorio dando como resultado un valor de 1,5 ppm, con dicha concentración y un tiempo de contacto de 30 minutos, obtenemos coliformes totales y fecales en un 99,9% removibles. En el presente trabajo de investigación científica se concluye que se debe seguir utilizando el hipoclorito de calcio para mantener el agua óptima para consumo humano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).