Evaluación de la calidad del agua para consumo humano del centro poblado Coyona - Canchaque
Descripción del Articulo
La presente investigación, considera como objetivo general evaluar la calidad del agua para consumo humano del centro poblado Coyona – Canchaque; la metodología utilizada fue de una investigación tipo descriptivo, con diseño no experimental y un enfoque cualitativo. En cuanto al universo de estudio...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84286 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/84286 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de agua Agua potable Agua - Purificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente investigación, considera como objetivo general evaluar la calidad del agua para consumo humano del centro poblado Coyona – Canchaque; la metodología utilizada fue de una investigación tipo descriptivo, con diseño no experimental y un enfoque cualitativo. En cuanto al universo de estudio se consideró al centro poblado Coyona y para determinar los parámetros estudiados se realizó el muestreo en el mes de noviembre del presente año para luego ser transportadas y analizados por el laboratorio ELAP - Ensayos de Laboratorio y Asesorías Pintado E.I.R.L. Los resultados se compararon con el D.S. N° 031-2010 SA-MINSA, lo cual se determinó que los parámetros fisicoquímicos se encuentran dentro de los límites permisibles para consumo, a excepción del cloro residual que presentó (0.0 mg/l) en todos los puntos muestreados. En cuanto a los parámetros microbiológicos no hubo presencia de E. Coli ni Coliformes fecales o termotolerantes, mientras que las bacterias Heterotróficas y coliformes totales excedieron los límites permisibles de consumo con (2100 ufc/ml) y (70 NMP/100 ml) respectivamente. Lo cual se concluyó que el agua potable del Centro Poblado no es apta para consumo humano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).