Eficiencia de los sistemas de cloración convencional y goteo adaptado en el tratamiento de agua potable

Descripción del Articulo

La calidad del agua potable es un tema de importancia para las personas, con el pasar del tiempo con la aparición de nuevas tecnologías es necesario realizar un estudio para poder tener una mejor opción para su tratamiento, el estudio se encuentra enfocado en la zona periurbana y rural de Cajamarca,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Silva, Ramón Arístides
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14786
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/14786
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia
Cloración
Tratamiento del agua
Agua potable
Ingeniería civil
Calidad del agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La calidad del agua potable es un tema de importancia para las personas, con el pasar del tiempo con la aparición de nuevas tecnologías es necesario realizar un estudio para poder tener una mejor opción para su tratamiento, el estudio se encuentra enfocado en la zona periurbana y rural de Cajamarca, comunidades ubicadas en las zonas periurbana de Cajamarca y en el área rural de Baños del Inca, para la realización este estudio se ha tomado como índices de medición los parámetros de lectura de cloro residual en el agua, el pH y la turbiedad, como factores básicos que influyen en la calidad de agua para consumo humano, el muestreo realizado ha sido durante 10 días consecutivos y tomando las muestras en un número de tres diariamente en cada sistema y siempre en la parte alta, salida del reservorio, en la parte media del sistema y en la parte baja del mismo, en este trabajo se muestras cuadros y gráficos comparativos que nos ilustran los resultados obtenidos de manera objetiva; ello mismo, nos puede ilustrar a la vez la situación de cada sistema de cloración dándose a notar rápidamente la diferencia, se espera que el presente trabajo de investigación sirva para sacar conclusiones de las formas de cómo se van dando tratamiento al agua y la responsabilidad que van asumiendo las personas de las JASS; ya que, el trabajo que realizan lo hace de manera voluntaria y gratuita.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).