Mejoramiento de la calidad del agua, para lograr condiciones de salubridad mediante cloración por goteo:centro poblado Camjata, Puno 2020

Descripción del Articulo

Centro Poblado de Camjata del Departamento de Puno, existe un problema de suministro de agua de baja calidad, la falta de un tratamiento adecuado origina una alta mortalidad y desnutrición de los niños que consumen aguas no tratadas de ojos de agua o pozos. El objetivo del presente estudio, fue dete...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguirre Huaquisto, Myriam, Huaman Aguilar, Jorge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60917
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/60917
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua potable
Tratamiento de aguas residuales
Cloración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Centro Poblado de Camjata del Departamento de Puno, existe un problema de suministro de agua de baja calidad, la falta de un tratamiento adecuado origina una alta mortalidad y desnutrición de los niños que consumen aguas no tratadas de ojos de agua o pozos. El objetivo del presente estudio, fue determinar la influencia de la técnica de cloración por goteo para mejorar la calidad del agua para consumo humano en el centro poblado Camjata, Moho, Puno 2020. En este sistema se cuantificó distintas variables, tales como: la altura de llenado, el goteo experimental de varios tipos de goteros, concentración de desinfectante, cloro residual, temperatura, pH y coliformes termotolerantes. Los resultados expresan que se requiere hipoclorito de calcio con una pureza de solución de 1,0 mg/L, lo que demanda un peso medio de 4,29 kg de hipoclorito de calcio al 70%, para lograr el cloro residual más bajo en el domicilio final de 0,5 mg/L, el pH medio de 7,2; la temperatura de 25ºC y la cantidad de coliformes termotolerantes (1,8 UFC/100mL). Obedeciendo con las normas y avalando la calidad del agua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).