Exportación Completada — 

Centro de intervención terapéutica para niños con autismo aplicando los criterios del diseño biofílico en San Juan de Miraflores, 2021

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación describe el propósito de fortalecer, reforzar de manera integral un Centro de Intervención Terapéutica a través del diseño Biofílico. Por consiguiente, mejorará la calidad de vida de un grupo de niños de 3 a 11 años en la ciudad de Lima, distrito de San Juan de Miraflores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amaya Amaya, Noemi Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33568
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33568
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño arquitectónico
Instituciones de salud
Percepción
Niños autistas
Naturaleza
Biofilia
Autism
Biophilic
Sensory treatment
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación describe el propósito de fortalecer, reforzar de manera integral un Centro de Intervención Terapéutica a través del diseño Biofílico. Por consiguiente, mejorará la calidad de vida de un grupo de niños de 3 a 11 años en la ciudad de Lima, distrito de San Juan de Miraflores. La investigación según su propósito es aplicada, descriptiva, según su naturaleza de datos es mixta, según su manipulación de la variable es no experimental. Por lo que se refiere a la influencia de los criterios del diseño Biofílico para niños con autismo se integrará con la naturaleza mediante espacios sensoriales. Puesto que, la integración de los espacios sensoriales ayudará a generar estímulo y desarrollo cognitivo, concentración, relación, desconexión de factores abrumantes, el cual incluye el ámbito físico, mental y psicológico, se pretende una rehabilitación inestimable dentro del marco de su condición. Para finalizar, se logrará una rehabilitación óptima tanto en el nivel educativo-terapéutica, social y cultural. Por lo que la propuesta arquitectónica responde a los lineamientos de diseño. Así mismo, se establece para un excelente manejo de las terapias, el cual incluye el ámbito físico, mental y psicológico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).