Propuesta de mejora en la gestión de compras para incrementar los indicadores de gestión en una empresa agroindustrial

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en una empresa agroindustrial, y tuvo como finalidad incrementar los indicadores de gestión que a su vez ayuden a reducir los costos a través de la aplicación de la herramienta SMED, definida como técnica de reducción del tiempo de preparación. El prob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Andia Mejia, Boris, Zorrilla Flores, Raul Diego
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27584
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/27584
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diagnóstico
Gestión de compras
Indicadores de gestión
Tiempo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en una empresa agroindustrial, y tuvo como finalidad incrementar los indicadores de gestión que a su vez ayuden a reducir los costos a través de la aplicación de la herramienta SMED, definida como técnica de reducción del tiempo de preparación. El problema de la investigación es que la empresa posee una gran cantidad de materiales inmovilizados debido a una mala gestión de compras. Según la política de la organización, el tiempo de entrega es de 45 a 90 días. Sin embargo, después del análisis, se encuentra que el tiempo de entrega real es de 60 días para aprobar el pedido, y el tiempo de entrega es de 80 días, es decir, había un desfase negativo de 50 días con respecto a lo ofrecido. Ante esta problemática se realizó un análisis más detallado a través de los indicadores de gestión propuestos, con el fin de tener un diagnóstico más completo de la gestión de compras actual. En vista de esto, se decidió adoptar la herramienta SMED, basados en 2 puntos clave previamente identificados, estos puntos clave son: la mejora de los procesos de la gestión de compras a través de la Optimización de compras con VBA y SAP Script, donde se elaboró un tablero de control. Luego, la implementación de nuevas estrategias de liberación de compra. Con ello se logró mejorar considerablemente los indicadores de gestión propuestos. En cuanto al primer indicador: Cumplimiento, se logró reducir e identificar los materiales críticos, órdenes de compra generadas y aprobadas. En cuanto al segundo indicador: Índice de rotación de mercancías, se logró reducir el tiempo de salida de los materiales. Y el más importante indicador, el tiempo en la gestión de compras a 36 días de aprobación y 34 de entrega. Una vez aplicadas las propuestas, se logró identificar, reducir y/o eliminar tiempos que no adicionan valor a las actividades, se logró un ahorro de S/3,588,705. El flujo económico del proyecto, donde el retorno de la inversión es de aproximadamente 1.3 años con un VAN de S/. 266, 937 y TIR 87%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).