Análisis y propuesta de un plan de mejora para la optimización de la gestión de compras en una empresa comercializadora del sector automotriz, Arequipa 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación desarrollado, “Análisis y Propuesta de un Plan de Mejora para la Optimización de la Gestión de Compras en una Empresa Comercializadora del Sector Automotriz, Arequipa 2019”, tiene lugar en una empresa comercial dedicada al rubro automotriz en el sur del Perú, don...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10209 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10209 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión compras Procesos Indicadores Automotriz Matriz Krajlic https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación desarrollado, “Análisis y Propuesta de un Plan de Mejora para la Optimización de la Gestión de Compras en una Empresa Comercializadora del Sector Automotriz, Arequipa 2019”, tiene lugar en una empresa comercial dedicada al rubro automotriz en el sur del Perú, donde la gestión de compras es un proceso clave en el resultado final del servicio al cliente y a la vez en los resultados financieros de la empresa, ya que los costos y utilidades del negocio dependen mucho de las compras realizadas, tanto de bienes como de servicios. Es por ello que el objeto de estudio se enfocará en esta gestión, planteando como objetivos el realizar un diagnóstico actual del proceso de Compras en la empresa, identificar los principales factores que afectan la calidad de la gestión de compras, implementar una propuesta de mejora para la optimización del área con el fin de elevar su productividad y eficiencia y finalmente, evaluar el impacto de la propuesta de mejora. Se efectuó un análisis a profundidad del área de Compras, abarcando todos sus procesos y actividades, el cual tuvo como resultado identificar qué factores tienen mayor influencia en las deficiencias del área, encontrándose entre ellos la carencia de manuales con funciones definidas para cada puesto, un gran número de procedimientos engorrosos y desactualizados que evitan un buen desempeño de las diversas actividades, la falta de conocimientos del personal y un mal uso del ERP. A partir del diagnóstico realizado, se expone un Plan de Mejora integrado, el cual contempla cinco propuestas para atacar los principales problemas, entre ellas un nuevo sistema de evaluaciónn de proveedores, la elaboración de los procedimientos y manuales de puestos y un mejor uso el ERP. Finalmente, se determina el beneficio-costo que representa el plan propuesto, concluyendo que la inversión de su implementación será rentable para la empresa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).