Propuesta del plan de seguridad y salud en el trabajo según teoría ergonómica para reducir accidentes y enfermedades ocupacionales en una municipalidad, 2021

Descripción del Articulo

La siguiente investigación tiene como objetivo principal determinar cuál es el impacto de la propuesta del plan de seguridad y salud en el trabajo según teoría ergonómica sobre los accidentes y enfermedades ocupacionales en la Municipalidad Provincial Gran Chimú. La metodología aplicada en esta inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Gutierrez, Angie Gianella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29932
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/29932
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad laboral
Administración de personal
Gestión industrial
Condiciones de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La siguiente investigación tiene como objetivo principal determinar cuál es el impacto de la propuesta del plan de seguridad y salud en el trabajo según teoría ergonómica sobre los accidentes y enfermedades ocupacionales en la Municipalidad Provincial Gran Chimú. La metodología aplicada en esta investigación es de carácter propositivo no experimental debido a que se propone implementar herramientas de ingeniería industrial para reducir accidentes y enfermedades ocupacionales dentro de la empresa, a su vez también los costos que acarrea la no aplicación de un óptimo SGSST. La propuesta puede generar una reducción de un 61% en enfermedades y 54% en accidentes dentro de la Municipalidad Provincial Gran Chimú y la evaluación económica señala que esta propuesta planteada en la investigación es viable al tener un VAN de S/. 47,210.00 y un TIR del 55%. Lo que quiere decir que después de implementar la propuesta y el periodo de inversión, el ingreso neto sería aproximadamente la cantidad encontrada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).