Propuesta de mejora en la gestión de seguridad y salud en el trabajo para disminuir accidentes y enfermedades ocupacionales en el área de producción de una empresa de manufactura, Trujillo 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera la propuesta de mejora en la gestión de seguridad y salud en el trabajo influye en el número de accidentes y enfermedades ocupacionales en el área de producción de una empresa de Manufactura, Trujillo 2021. El tipo de investigació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Sanchez, Jhordi Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28300
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28300
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad industrial
Mantenimiento industrial
Producción
Industrial Safety
Industrial Maintenance
Production
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera la propuesta de mejora en la gestión de seguridad y salud en el trabajo influye en el número de accidentes y enfermedades ocupacionales en el área de producción de una empresa de Manufactura, Trujillo 2021. El tipo de investigación es aplicada Diagnóstica y Propositiva. Las herramientas aplicadas y definidas son: Herramienta IPERC, Mantenimiento Preventivo, Plan anual de SST, TPM, Mapa de Riesgos, Modelo de Causalidades e Indicadores de SST. Así mismo, la propuesta tiene una inversión de S/. 13,145.00 y un beneficio de S/. 4,367.00. Con la matriz de IPERC se logró identificar los riesgos de cada proceso productivo y definirlos en categorías para una valorización de acuerdo a su gravedad e intensidad, así como el conocimiento de que herramientas o materiales ayudan a mitigar estos actos inseguros, con el fin de mejorar el desarrollo cognitivo en base a la seguridad de cada trabajador. Con el Plan Anual de SSO, apoyado por la gerencia, se certifica el completo bienestar físico, mental y social de cada uno de los trabajadores, logrando construir un lugar de trabajo seguro y apropiado; disminuyendo la gran reiteración en accidentes de trabajo y de enfermedades. Con el Mantenimiento Preventivo y TPM se logró un aumento significativo en el cuidado de la maquinaria de la empresa, mejorando los costos productivos, incrementando la seguridad para el personal y la mitigación del uso incorrecto de la maquinaria, originando un mejor estado de los equipos con condiciones que disminuyeron la tasa de accidentabilidad ocasionada por un insuficiente mantenimiento. Con el mapa de riego se identificó las actividades sujetas a riesgos, obteniendo localizarlas, controlarlas, dar seguimiento y personificar de forma gráfica; logrando crear un modo seguro en los ambientes del trabajo. Con el modelo de causalidades logramos encontrar el origen de los accidentes, buscando factores y causas del por qué se dan accidentes, por ello en necesario analizar cada suceso ya que para que ocurra deben pasar diversos hechos y es necesario que la administración supervise cada uno de estos factores en el proceso y encontrar que inició o que podría iniciar cada accidente. Para finalizar, con los indicadores de SST se logro establecer una forma de control de los procesos, asociados a la ocurrencia de incidencias y consecuencias de estas, logrando obtener un índice de frecuencia, gravedad y accidentabilidad, las cuelaes se tienen que hacer periódicamente para un mayor control. La propuesta de mejora logró un TMAR de 1.40 %, la tasa interna de retorno (TIR) mensual en 7 %, un VAN valorizado en S/ 4,316.41 lo cual nos demuestra que el proyecto es rentable y el B/C tiene como resultado 1.36 demostrando la viabilidad del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).