Simulación de los métodos de reforzamiento y recimentación basado en el método de elementos finitos
Descripción del Articulo
En el presente documento se ha realizado una recopilación de información acerca de los métodos de cimentación y/o recimentación el cual debe ser analizado mediante simulaciones en plateas de cimentación pilotes y micropilotes considerando el tipo de suelo. El objetivo de la presente investigación fu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21908 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/21908 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Cimentaciones Estudios de suelos Gestión de la construcción Construcción Viviendas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En el presente documento se ha realizado una recopilación de información acerca de los métodos de cimentación y/o recimentación el cual debe ser analizado mediante simulaciones en plateas de cimentación pilotes y micropilotes considerando el tipo de suelo. El objetivo de la presente investigación fue determinar mediante simulaciones basado en el método de diferencias finitas el método de reforzamientos y recimentación que optimizan las condiciones de las viviendas. Cabe señalar que se busca desarrollar herramientas basadas en métodos numéricos que permitan tomar decisiones para reducir el riesgo de pérdida de vidas humanos frente a un posible desastre telúrico. Dentro de las fuentes de información consultadas se ha considerado Ebsco, Redalyc, Scielo y todos los repositorios de tesis digitales a nivel nacional e internacional relacionadas al tema de modelamiento basado en el método de elementos finitos. La investigación ha permitido saber que existen diferentes herramientas computacionales para el modelamiento de cimentación o reforzamiento consideran un determinado tipo de suelo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).