Diseño sismorresistente y presupuesto de una vivienda unifamiliar de 3 niveles ubicado en Huánuco - 2024
Descripción del Articulo
La experiencia profesional se desarrolló en la empresa EQ CONSTRUYE Y EJECUTA EIRL S.A.C como asistente de oficina. El objetivo principal fue realizar el diseño sismorresistente y presupuesto de una vivienda unifamiliar de 3 niveles ubicado en Huánuco- 2024, para realizar el diseño sismorresistente...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38767 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/38767 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estructuras Saneamiento Vivienda Construcción Estudios de suelos Suelo Cimentaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La experiencia profesional se desarrolló en la empresa EQ CONSTRUYE Y EJECUTA EIRL S.A.C como asistente de oficina. El objetivo principal fue realizar el diseño sismorresistente y presupuesto de una vivienda unifamiliar de 3 niveles ubicado en Huánuco- 2024, para realizar el diseño sismorresistente se aseguró que la estructura cumpliera con los requisitos normativos de la N.T.P. E.030 y E.060, garantizando su estabilidad y seguridad ante eventos sísmicos. Las herramientas utilizadas incluyeron software especializado como ETABS, complementado con cálculos manuales en Excel debido a las limitaciones del software para ciertos diseños estructurales, como muros de albañilería y columnas de confinamiento. Por otro lado, el proyecto abordó la planificación y ejecución de predimensionamientos, análisis sísmico, diseño sismorresistente, metrados, costos y presupuesto, y la preparación de la forma polinómica. Los resultados mostraron el cumplimiento de los parámetros normativos, logrando una estructura segura y económicamente viable. Las conclusiones destacaron la necesidad de habilidades en cálculos manuales, la importancia de la coordinación interdisciplinaria y la actualización constante de costos. Las competencias profesionales aplicadas incluyeron el análisis estructural, gestión de proyectos, y coordinación técnica, demostrando la capacidad para resolver problemas complejos, adaptarse a limitaciones de herramientas, y asegurar la viabilidad técnica y económica del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).