Análisis del modelo costo volumen utilidad para establecer estrategias de incremento de rentabilidad en la Empresa de Transportes Pachamango, Trujillo 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación ha sido desarrollado con el objetivo de analizar el costo volumen utilidad para establecer estrategias de incremento de rentabilidad a partir del punto de equilibrio, considerando los diferentes cambios en el precio y volumen del servicio. Además, se señala la me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Pachamango, Haydee
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28054
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28054
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Costos
Utilidades
Rentabilidad
Estrategias empresariales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación ha sido desarrollado con el objetivo de analizar el costo volumen utilidad para establecer estrategias de incremento de rentabilidad a partir del punto de equilibrio, considerando los diferentes cambios en el precio y volumen del servicio. Además, se señala la metodología utilizada la cual está conformada por el tipo de investigación, población, muestra, establecimiento de las técnicas, instrumentos, procedimientos de análisis de datos, cuadro de operacionalización de variables y los aspectos éticos. Asimismo, se indican los principales resultados donde se establece dos estrategias para incrementar la rentabilidad en la empresa. La primera estrategia es la afiliación a la Cámara de Comercio de La Libertad y la creación de una página web cuyo margen de utilidad es del 23% y la segunda estrategia es incrementar el precio de venta en un 5% cuyo margen de utilidad es del 20%. Por lo tanto, es recomendable para la empresa la estrategia N° 1 puesto que determina un mayor margen de rentabilidad y a la vez es la más factible y objetiva porque aumentar el precio de venta sería un riesgo aun sabiendo que los clientes continuarían contratando el servicio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).