Planeamiento estratégico de tecnologías de la información y su impacto en la mejora de la gestión de servicios de TI en la Facultad de Ingeniería de la U. N. T

Descripción del Articulo

Los avances tecnológicos del entorno actual han generado una serie de retos, desplegando muchos esfuerzos a las organizaciones tanto privadas como públicas por estar en el avance de las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC). Especialmente, las universidades como instituciones que prop...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jacinto Jáuregui, Rosendo Javier, Santos Fernández, Juan Pedro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13229
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/13229
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de la calidad
Tecnologías de la información
Servicio al cliente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Los avances tecnológicos del entorno actual han generado una serie de retos, desplegando muchos esfuerzos a las organizaciones tanto privadas como públicas por estar en el avance de las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC). Especialmente, las universidades como instituciones que propician el cambio y el avance de la sociedad, están inmersas en este contexto. Debido a esto desde hace años las universidades del país se han favorecido con los avances de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones como una herramienta que propicia el desarrollo institucional y la competitividad sostenible basados en calidad. Los primeros sistemas informáticos en las universidades en la década del 1980, la dominaban los sistemas desarticulados específicos para cada requerimiento y usuario. Sin embargo, rápidamente se hace necesario el requerimiento de disponer sistemas integrados que accedan un eficiente acceso de información. Partiendo de la deficiencia de los sistemas aislados, cambia el paradigma referente a la implementación de Tecnologías de Información y Comunicaciones, dando paso a los sistemas integrados, los cuales proponen cambios no sólo en la infraestructura informática y de comunicaciones, sino también en la comunidad académica. Desde sus comienzos, los planes estratégicos de tecnologías de la información implementados en las universidades se han apoyado en diagnósticos del estado actual de los sistemas informáticos. A partir de estos planes se determinan problemas y se identifican objetivos, los cuales son implementados con base en un conjunto de estrategias. Esta investigación consiste empleando la metodología PETI, en la elaboración de un Plan Estratégico de Tecnologías de Información y Comunicaciones para la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Trujillo, que represente una herramienta de planeación, con la finalidad de proporcionar un entorno informático estable, productivo y eficiente. Finalmente, este trabajo de investigación tiene como objetivo establecer las líneas estratégicas que representen condiciones fundamentales para el desarrollo futuro de los procesos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Trujillo, apoyados en Tecnologías de Información y Comunicaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).