Tercera escuela de voluntariado Universidad Privada del Norte Trujillo - La Libertad

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente artículo científico tiene como finalidad dar a conocer el proyecto de convocatoria y certificación de voluntarios en la Universidad Privada del Norte en la ciudad de Trujillo. Este proyecto buscaba reclutar estudiantes de distintas carreras profesionales dispuestos a ayudar y con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carlos Gonzáles, Josselyn Alexandra, Escalante Quispe, Natali Corín, Loyaga Soto, Ani Aitiana, Rosell Vergara, Kevin Martín, Trigoso Trigoso, Sofía, Toribio Reyes, Sheyla Nataly, Zamudio Llapo, Shessira Elizabeth
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13531
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/13531
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de proyectos
Proyectos de educación
Integración cultural
Descripción
Sumario:RESUMEN El presente artículo científico tiene como finalidad dar a conocer el proyecto de convocatoria y certificación de voluntarios en la Universidad Privada del Norte en la ciudad de Trujillo. Este proyecto buscaba reclutar estudiantes de distintas carreras profesionales dispuestos a ayudar y con vocación de servicio para así unirse y formar parte del equipo de voluntarios y del Proyecto Uniones. Para la realización del proyecto, se inició con la elaboración del plan de acción en donde se especificaron las actividades a realizar, siendo primero la difusión e inscripción de manera general en los campus de San Isidro y El Molino, tanto en lugares visibles, como también por aulas. Se utilizó volantes y fichas de registro, así como también por redes sociales. Posteriormente, se adjuntaron las fichas en una base de datos y se procedió a efectuar las llamadas telefónicas y envío de correos para la confirmación de asistencia a los talleres, que se dictaron en cuatro fechas, turnos mañana y tarde. Además, cada aspirante a voluntario elaboró y ejecutó una propuesta de trabajo. Este proceso culminó con la ceremonia de certificación, teniendo como resultado a 55 voluntarios graduados, los cuales estuvieron agrupados en seis tipos de voluntariado: acción y cooperación, educación y cultura, ambiental, emergencia, salud y deporte. PALABRAS CLAVES: Voluntarios, Voluntariado, Certificación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).