Tratamiento informativo de las notas digitales de El Comercio sobre anemia infantil
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo analizar el tratamiento informativo de las notas digitales de El Comercio sobre la anemia infantil entre enero a mayo del 2019. Material y métodos: cualitativo, fenomenológico, hermenéutico sobre una muestra de 16 notas periodísticas, utilizando una ficha de anál...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28913 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/28913 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nota informativa Tratamiento informativo Periodismo digital Periodismo en salud Políticas de salud Redacción periodística Noticias Empresas informativas Agencias de noticias Periodismo Géneros periodísticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
Sumario: | La investigación tiene como objetivo analizar el tratamiento informativo de las notas digitales de El Comercio sobre la anemia infantil entre enero a mayo del 2019. Material y métodos: cualitativo, fenomenológico, hermenéutico sobre una muestra de 16 notas periodísticas, utilizando una ficha de análisis validada por jueces expertos. Resultados: en cuanto a la información periodística, 100 % tienen claridad, concisión y sencillez, 68.8 % tienen la intención de informar, 56.3 % presentan al género noticia y utilizan fuentes oficiales. En relación al lenguaje periodístico, aproximadamente el 53.2 % presentan toda la estructura de una nota digital, 62.5 % (10) utilizan fotografías como ilustraciones y 56.3 % presentan la gestión como atributo. En cuanto a las políticas de salud, alrededor del 68.8 % presentan información distinta al de la prevención o promoción de la anemia infantil, 37.5% hizo referencia a temas distintos al acceso a servicios de calidad, 68.8 % tratan de productos y equipos innovadores en la acción de productos de calidad y 62.5 % mencionan contenidos distintos a la acción de gestión institucional. Conclusiones: Los medios no deben ser considerados como cajas de resonancia de las políticas del Ministerio de Salud. Es necesario, sensibilizar a los periodistas sobre el impacto social para que se aborde este tema con seriedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).