Implementación de la metodología 5s para la mejora de la productividad en la empresa A1 Tecnicentro, Barranco, 2023

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación a implementar se basa en la mejoría de la productividad en la empresa A1 Tecnicentro E.I.R.L., las actividades que realizan son los servicios de mantenimiento y ventas de repuestos para productos eléctricos, según lo descrito se busca aplicar la metodología 5S. Para la ap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pantoja Orbegozo, Lisette Maribel, Vasquez Garro, Edison Sergio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37637
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/37637
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción industrial
Procesos industriales
Mantenimiento industrial
Administración industrial
Metodología 5S
Productividad
Mejora continua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación a implementar se basa en la mejoría de la productividad en la empresa A1 Tecnicentro E.I.R.L., las actividades que realizan son los servicios de mantenimiento y ventas de repuestos para productos eléctricos, según lo descrito se busca aplicar la metodología 5S. Para la aplicación de la metodología, se efectuó un estudio previo para establecer en qué estado se encuentra la empresa actualmente, donde se obtuvo como resultado que la productividad era un punto crucial. Se incrementó la asignación de un comité de las 5S y un itinerario de trabajo para el correspondiente seguimiento y control de actividades. Después de la asignación de la metodología 5S con la cooperación de distintas herramientas como capacitación del personal, orden y señalización en las áreas, auditorias constantes, clasificación y etiquetas de productos, se llegó a la conclusión que la implementación de la metodología 5S, maximizará la productividad de la empresa, proporcionando ver la variabilidad de ella, como el desorden que tenía el almacén, reducción en tiempos de preparación para servicios, tiempo de entrega de productos, permitiendo que las actividades mencionadas y puestas en marcha den como resultado alcanzar la mejora continua de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).