Evaluación del pavimento flexible de la red vial vecinal del distrito de Santa Rosa utilizando el método de Índice de Condición de Pavimentos (PCI) con el software EvalPav, en la ciudad de Lima - 2020

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como fin delimitar el estado actual de conservación de la vía pavimentada con asfalto. Se empleó la metodología PCI y el software EvalPav en la Red Vial Vecinal, vía ubicada en el distrito limeño de Santa Rosa, con la finalidad de sugerir la mejor alternativa de intervención...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jara Beraun, Arnaldo Lenin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26439
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/26439
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos
Pavimentos flexibles
Evaluación y medición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como fin delimitar el estado actual de conservación de la vía pavimentada con asfalto. Se empleó la metodología PCI y el software EvalPav en la Red Vial Vecinal, vía ubicada en el distrito limeño de Santa Rosa, con la finalidad de sugerir la mejor alternativa de intervención del pavimento. La avenida de la muestra cuenta con una totalidad de 3600 m de longitud, en los que se pretende conocer los parámetros de evaluación, las fallas recurrentes, su nivel de severidad y su extensión, de modo que se dé como resultado el valor del PCI. En primera instancia, se efectúa una inspección visual del lugar de estudio y se registra en diagramas las diversas fallas presentes en el pavimento, según la metodología PCI. Luego, se computariza los diagramas en hojas de cálculo que llegarían a ser importadas al software EvalPav, implementado por el MTC, el cual nos arrojará el valor de PCI, así como resúmenes de las muestras, las cuales serán plasmadas en planos por cada tramo, respectivamente. Como resultado de las 13 muestras unitarias, se obtiene un índice de condición de pavimento de 41 y se encuentra un estado de conservación del pavimento regular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).