Determinación de huella de carbono en los estudiantes de Ingeniería Ambiental de la Universidad Privada del Norte, Cajamarca 2020

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación es determinar la relación entre la huella de carbono y la conciencia ambiental de los estudiantes de Ingeniería Ambiental de la Universidad Privada del Norte, Cajamarca 2020. Para desarrollar el trabajo, se estimó una muestra de 89 estudiantes, a quienes se les apl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamán Sevilla, Karla Fiorela, Tejada Reyes, Arturo Joshua
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28967
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28967
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efecto invernadero
Cambios climáticos
Dióxido de carbono atmosférico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación es determinar la relación entre la huella de carbono y la conciencia ambiental de los estudiantes de Ingeniería Ambiental de la Universidad Privada del Norte, Cajamarca 2020. Para desarrollar el trabajo, se estimó una muestra de 89 estudiantes, a quienes se les aplicó una encuesta virtual para determinar las variables expuestas anteriormente. Dentro del instrumento, se formularon las preguntas correspondientes a los factores de cálculo de huella de carbono (servicios básicos, consumo de papel y transporte) y las dimensiones (conativa, afectiva, cognitiva y activa). Consecuentemente, se determinó la relación entre ambas variables, siguiendo el procesamiento de datos efectuado en Microsoft Excel. De tal forma, se obtuvieron los siguientes resultados: El total de CO2 generado por la acción de actividades de los estudiantes es de 142.91t CO2 eq/año, presentando un promedio de 1.61 t CO2 eq/año. Además, la conciencia ambiental en los estudiantes es de 12.58, representándose como alta en puntuación. Finalmente, al aplicar el análisis de correlación de Pearson, el resultado fue de r=0.02738, donde no se encuentra una relación significativa en ambas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).