Determinación de la Huella de Carbono en la Empresa de Transportes "Empresas Unidas" Ruta Jaén-San Ignacio-Cajamarca, 2021

Descripción del Articulo

La empresa de transportes “Empresas Unidas” es una entidad pública privada que se dedica al transporte de pasajeros en la ruta Jaén-San Ignacio, al desarrollar esta actividad se emanan a la atmósfera, dióxido de carbono (CO2) como gas principal, entre otros gases de efecto invernadero (GEI). En el p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Quiroz, Willian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/445
Enlace del recurso:http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/445
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Huella de carbono
Gases de efecto invernadero
Dióxido de carbono
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La empresa de transportes “Empresas Unidas” es una entidad pública privada que se dedica al transporte de pasajeros en la ruta Jaén-San Ignacio, al desarrollar esta actividad se emanan a la atmósfera, dióxido de carbono (CO2) como gas principal, entre otros gases de efecto invernadero (GEI). En el presente trabajo se utilizaron las directrices del IPCC (lineamientos que permiten alinear los esfuerzos para el cumplimiento de metas organizacionales con respecto a los Inventarios de Gases de efecto Invernadero), así mismo se trabajó con la metodología del GHG Protocol, el cual sirvió como base para establecer los alcances directos e indirectos relacionados a las actividades que se desarrollan en la empresa de transportes y así determinar la huella de carbono que esta empresa genera por el uso de consumo de combustible, lubricantes, neumáticos, electricidad, generación de residuos sólidos y consumo de agua. La huella de carbono total de la empresa de transporte “Empresas Unidas” instalada en la ciudad de Jaén, se obtuvo a partir de los datos de consumo generados por las actividades de transporte, consumo de combustible, consumo de lubricantes, uso de neumáticos, energía eléctrica, consumo de agua y generación de residuos sólidos; como resultados se determinó una generación por parte de la empresa de transportes de 1591.6 tCO2 durante el año 2021, teniendo en cuenta que en el alcance directo (consumo de combustible) se generó 1585.22 tCO2, (para el consumo de lubricantes) se generó 3.14 tCO2 y para el (uso de neumáticos) se generó 2.40 tCO2 mientras que para el alcance indirecto (consumo de energía eléctrica), 0.84tCO2. Además, una generación de residuos sólidos per cápita de 0.028 Kg. donde el mayor aporte de este total de emisiones es causado por el consumo de combustible en 103 vehículos de transporte de pasajeros; seguido por el consumo de lubricantes, el uso de neumáticos, el consumo de energía eléctrica y una insignificante generación de residuos sólidos, respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).