Sostenibilidad de la extracción de oro en el Perú entre el año 2011 – 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada Sostenibilidad de la extracción de oro en el Perú entre el año 2011-2019; nace a partir de la ausencia de estudios que determina la evaluación de la sostenibilidad con punto de vista ambiental y socioeconómico de la extracción de oro en el Perú. Planteándose como o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Villena, Deysi Marleny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28249
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28249
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Voladuras de rocas
Crecimiento económico
Gestión del medio ambiente
Sostenibilidad
Producción
Demanda
Conflictos mineros
Minas de oro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada Sostenibilidad de la extracción de oro en el Perú entre el año 2011-2019; nace a partir de la ausencia de estudios que determina la evaluación de la sostenibilidad con punto de vista ambiental y socioeconómico de la extracción de oro en el Perú. Planteándose como objetivo principal, evaluar la sostenibilidad de la extracción de oro en el Perú entre el año 2011-2019. Para lo cual, se utilizó el diseño de investigación no experimental descriptivo con diseño longitudinal. Tomando en cuenta el Instrumento 01: Base de datos – Reservas probables y probadas por regiones entre el año 2011-2019; el Instrumento 02: Base de datos – Producción de Oro entre el año 2011-2019. Mediante el software Microsoft Excel 2019. Finalmente, en el análisis de resultados, se evidenciaron reservas escasas por la existencia de 3 factores principales, los cuales son: la caída en los precios del petróleo y de las materias primas, el deterioro del comercio exterior y el ahorro interno insuficiente para financiar la inversión del Perú; ocasionando así el declive de la producción, la insostenibilidad relacionada con la falta de seguimiento de los acuerdos arribados en las mesas de diálogo y el incumplimiento del plan de responsabilidad social establecido por las empresas mineras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).