Propuesta de diseño del sistema de saneamiento básico en el caserío de Huayabas – Parcoy – Pataz – La Libertad, 2017
Descripción del Articulo
Está investigación se desarrolló dentro de la ingeniería sanitaria y tuvo como objetivo general realizar una propuesta de diseño del sistema de saneamiento básico en el Caserío de Huayabas, Distrito de Parcoy, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad. La muestra fue los 205 pobladores del cas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12891 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/12891 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Saneamiento Aguas residuales Ingeniería Sanitaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Está investigación se desarrolló dentro de la ingeniería sanitaria y tuvo como objetivo general realizar una propuesta de diseño del sistema de saneamiento básico en el Caserío de Huayabas, Distrito de Parcoy, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad. La muestra fue los 205 pobladores del caserío. La metodología de investigación se identificó como No Experimental, descriptivo. Los métodos usados fueron las entrevistas, observación directa y revisión de documentos de proyectos similares. Los resultados fue construir 41 módulos de Unidades Básicas de Saneamiento y biodigestor, con un periodo de diseño de 10 años, cada módulo será de 3.30 m2, dotación de agua de 80 l/hab/dia, Instalación de 41 biodigestores de 600 litros y el sistema de infiltración tendrá 2 zanjas de 0,60x0,80x5,50 metros. El presupuesto es de 634 557,06 S/. y un tiempo de ejecución de 120 días. Las conclusiones son el diseño de unidades básicas de saneamiento con biodigestor, se determinó que actualmente no existe un sistema de saneamiento en el caserío, la red de desagüe contará con 2 líneas: una tubería de PVC 4” para el inodoro que conecta al biodigestor y la otra línea de tubería PVC 2” para aguas grises que se acoplará a la salida del biodigestor. Poseerá tratamiento biológico anaerobio con una eficiencia en remoción de: DBO 94% (15-80 mg/l), DQO 88% (80-190 mg/l), sólidos sedimentables 98% (0,05-0,3 ml/l) y Ph estabilizado (7,5 – 8,5 UpH). El impacto social en etapa de operación, perfeccionará en corto plazo la calidad del agua potable y eliminación de fuentes de contaminación, con reflejos positivo en la salud de pobladores, también reducción de costos por servicios médicos, reducción de riesgos de morbilidad y mortalidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).