Diseño y comportamiento estructural de una casa modelo Eco-domo

Descripción del Articulo

Las viviendas en el Perú, el 23.27% son de adobe y en Cajamarca el 51.86% según INEI (2018), además según el área de Catastro de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, estas construcciones no cuentan con asesoramiento técnico ya que no se encuentra permisos de licencia de construcción, es por ell...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alcantara Arce, Arik Jhonatan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14741
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/14741
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estructuras
Casas
Ingeniería civil
Eco-domo
Comportamiento estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Las viviendas en el Perú, el 23.27% son de adobe y en Cajamarca el 51.86% según INEI (2018), además según el área de Catastro de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, estas construcciones no cuentan con asesoramiento técnico ya que no se encuentra permisos de licencia de construcción, es por ello que se investigó el comportamiento estructural del modelo de casa “Eco-domo”, creada por Nader Khalili, considerando el tipo de diseño arquitectónico: arco ojival apuntado y arco ojival equilátero. Para ello se hizo el diseño de ocho casas con diferente diámetro y ancho de muro para ambos tipos de diseño, luego se modeló y analizó el comportamiento estructural en Sap2000 Versión Educacional, frente a deformaciones, fuerzas y esfuerzos internos. En los modelos se obtuvo que, en tres de ambos tipos el desplazamiento mayor a un centímetro se da en la coronación del domo y el menor a un centímetro en las primeras hiladas, además el arco ojival apuntado presenta hasta en un 9.138% mayor en deformaciones frente al arco ojival equilátero. Y para las fuerzas y esfuerzos en ambos tipos de diseño, aumentan su valor en altura cambiando de compresión a tracción o viceversa, presentado los valores más conservadores los diseñados con arco ojival apuntado. Por lo tanto, se cumple parcialmente la hipótesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).