Evaluación estructural de un domo de acero de grandes luces con cobertura flexible en Paita, Piura
Descripción del Articulo
La presente tesis expuso la evaluación estructural de un domo de acero de grandes luces con cobertura flexible, la cual se logró aplicando el método de elementos finitos; teniendo en consideración las características de la carga de viento que se aplicaron a la estructura metálica. Así mismo al usar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3555 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/3555 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación estructural domo de acero cobertura flexible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente tesis expuso la evaluación estructural de un domo de acero de grandes luces con cobertura flexible, la cual se logró aplicando el método de elementos finitos; teniendo en consideración las características de la carga de viento que se aplicaron a la estructura metálica. Así mismo al usar las cargas de viento según la normativa ASCE/SEI 7-16 y verificando los elementos estructurales con la normativa AISC se obtuvieron resultados más coherentes, ya que la norma ASCE tiene una aplicación de cargas de viento para estructuras tipo domo. Para la evaluación del domo se utilizó un programa especializado en coberturas flexibles donde se analizaron las cargas de viento y carga viva aplicada a la cobertura, para que estas sean transmitidas a la estructura metálica representadas como cargas puntuales en las tres direcciones de cada nodo. Luego de realizar todos los análisis de acuerdo a los parámetros de diseño, se hallaron los esfuerzos de la membrana y se verificó si la cobertura Verseidag B4617 tipo II, bajo las cargas de servicio, está dentro del rango de resistencia a rotura, también se realizó la verificación de los elementos estructurales bajo las combinaciones más críticas. Como resultado se obtuvo una diferencia entre los modelos matemáticos realizados aplicando las cargas de viento según la E-020 y ASCE/SEI 7-16, donde se demostró que, aplicando la norma de viento con los factores de forma de la norma americana se asemeja a una correcta idealización para este tipo de estructuras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).