Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la Ley 29783 para minimizar riesgos en la empresa metalmecánica Factoría H & R Servicios Generales E. I. R. L., Trujillo, 2018
Descripción del Articulo
El objetivo principal de esta investigación consistió en el diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la empresa metalmecánica Factoría HYR Servicios Generales, Ubicada en la Avenida Industrial N° 25 Sec. La Encalada del Golf. Víctor Larco Herrera – Trujillo – La libertad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14783 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/14783 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad industrial Higiene industrial Seguridad laboral Ingeniería industrial Riesgos Indicadores de gestión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El objetivo principal de esta investigación consistió en el diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la empresa metalmecánica Factoría HYR Servicios Generales, Ubicada en la Avenida Industrial N° 25 Sec. La Encalada del Golf. Víctor Larco Herrera – Trujillo – La libertad. El tipo de Investigación utilizada fue de carácter descriptivo – propositivo, entre las técnicas utilizó la encuesta, la observación y el análisis documental, La unidad de análisis estuvo conformada por la empresa metalmecánica Factoría HYR Servicios Generales, el instrumento del Cuestionario de encuesta fue de 20 ítems, la cual se aplicó a una muestra de 30 trabajadores entre el personal obrero y administrativo. Mediante un diseño no experimental - transversal, se realizó el análisis de línea base cuantitativo de los lineamientos de la ley 29783 del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo y además se procedió a analizar el IPERC de la empresa y es donde se evidenció como resultado final “INACEPTABLE” y como consecuencia se vio la necesidad de mejorar la organización de los puestos de trabajo, orientar y formar al trabajador en diversas temas en cuanto a seguridad industrial, establecer normas y políticas de seguridad que ayuden a prevenir accidentes dentro de la organización y contribuyan a la mejora de las condiciones de seguridad por puesto de trabajo. Estos resultados permiten llegar a la conclusión que se debe continuar con la implementación del sistema adoptado, donde el costo de implementación es de 12200 soles y se obtiene un beneficio de 37.56 soles, por cada sol invertido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).