Influencia de las tecnologías de información y comunicación (TICs) en el aprendizaje del idioma inglés en el nivel secundario de la Institución Educativa Rafael Loayza Guevara
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó y aplicó con el objetivo de reconocer y valorar cuán importante es la influencia de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) en el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de primero de secundaria de la Institución Educativa Rafael...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23772 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/23772 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tecnología de la información Software educativo Ingeniería del software https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó y aplicó con el objetivo de reconocer y valorar cuán importante es la influencia de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) en el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de primero de secundaria de la Institución Educativa Rafael Loayza Guevara, haciendo uso de un software de aprendizaje computacional ya existente desarrollado por el Ministerio de Educación: Software XO-Peru Learns English (PLE), con la finalidad de determinar el impacto de las TICs en el rendimiento académico de los escolares. La metodología empleada en esta investigación incorpora el método científico, ya que es un procedimiento para descubrir las condiciones en que se presentan sucesos específicos, caracterizados generalmente por ser verificables y de observación empírica. La investigación es de diseño cuasiexperimental; con dos grupos de estudio: grupo control y experimental. Asimismo, para la obtención de resultados se evaluó las calificaciones promedio de notas de ambos grupos, lo cual permitió comparar los resultados obtenidos entre la preprueba y la posprueba. Por otra parte, los resultados de la investigación demuestran que sí existen diferencias estadísticamente significativas entre los puntajes promedios obtenidos del grupo experimental (con aplicación de las TICs) y el grupo de control (sin aplicación de las TICs), para afirmar que las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) sí influyen positivamente en el aprendizaje del idioma ingles de los estudiantes del primer año de nivel secundario de la institución, ya que la significancia asintótica que se obtuvo en la prueba U-Mann Whitney fue de 0.002. Asimismo, se muestra en los resultados finales que, el rango promedio del grupo experimental fue de 45.83, mientras que del grupo control fue de 29.96. Finalmente, esta investigación también trata de incentivar el uso de las TICs dentro de las aulas, ya que estas brindan al estudiante una cosmovisión de desarrollo de conocimiento a partir de las relaciones con la tecnología, contribuyendo también a mejorar la calidad educativa dentro de las instituciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).