Implementación de un sistema de información para mejorar el proceso de giro de la unidad de tesorería de la Universidad Nacional de Ingeniería

Descripción del Articulo

El objetivo general de esta investigación es el de diseñar un sistema de escritorio que permita optimizar el proceso de giros de una Universidad Pública. Como metodología de desarrollo de software fue seleccionada la metodología RUP (Rational Unified Process) por su mayor afinidad y claridad de acti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villaverde Gonzales, Jaime Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25124
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/25124
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Diseño de sistemas
Sistemas cliente-servidor
Lenguajes de programación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo general de esta investigación es el de diseñar un sistema de escritorio que permita optimizar el proceso de giros de una Universidad Pública. Como metodología de desarrollo de software fue seleccionada la metodología RUP (Rational Unified Process) por su mayor afinidad y claridad de actividades en las etapas de diseño y construcción de este sistema, el mismo que fue programado utilizando Visual Studio .Net lenguaje de programación C# usando la arquitectura cliente servidor y el desarrollo en N-Capas. En la etapa de levantamiento de los principales procesos correspondientes al Área de Giro, se identificaron las actividades críticas del proceso de giro, las mismas que estaban relacionadas con el control de Saldos de las dependencias. Para la simplificación del proceso de giro se eliminaron de actividades críticas identificadas, con lo que se obtuvo una reducción de 1454 minutos en cada trámite de gasto que tenga el problema de habilitación de Saldos. Finalmente se corrobora que la implementación del módulo de consulta de Saldos en tiempo real tendrá un impacto directo en el control de los trámites de gastos para que desde su origen se valide la disponibilidad financiera por proyectos de todas las Dependencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).