Mejoramiento del proceso productivo del cuy en el área de producción de la empresa Cuy´s Peruvian a través de la implementación de la metodología Lean Manufacturing en el año 2017

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente trabajo surge de la necesidad de mejorar el proceso productivo en la producción tecnificada de cuyes, utilizando herramientas de manufactura esbelta para optimizar sus procesos y garantizar su supervivencia en el mercado. El objetivo de esta investigación es analizar la situación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cacho Gonzáles, Wilson Ricardo, Romero Becerra, Carlos Humberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14163
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/14163
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Procesos Industriales
Producción
Distribución comercial
Competencia económica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:RESUMEN El presente trabajo surge de la necesidad de mejorar el proceso productivo en la producción tecnificada de cuyes, utilizando herramientas de manufactura esbelta para optimizar sus procesos y garantizar su supervivencia en el mercado. El objetivo de esta investigación es analizar la situación actual de la empresa, proponer la implementación de las herramientas de manufactura que le permita mejorar la calidad de cuy para su comercialización, reducir el tiempo de entrega y responder de manera rápida a las necesidades cambiantes del cliente para así poder mejorar su competitividad en el mercado y la satisfacción del cliente. El trabajo de investigación empieza con una breve descripción de la empresa Cuy´s Peruvian, los productos que ofrece, los procesos necesarios para la producción de cuyes y los principales indicadores del área de producción. Luego de identificar los principales procesos productivos, se priorizo herramientas de manufactura esbelta 5S’s y uno de los pilares más importantes del TPM, el mantenimiento autónomo, para así poder eliminar los principales desperdicios identificados de manera sistemática. Se evaluó el impacto económico usando herramientas seleccionadas, identificación de costos y beneficio económico que brindará a la empresa. Finalmente, se expondrán conclusiones y recomendaciones para la correcta implementación de las herramientas mencionadas. PALABRAS CLAVES: Implementación, Lean Manufacturing, proceso productivo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).