Metodología Lean aplicada a la gestión de la cadena de suministros en las organizaciones: revisión sistemática

Descripción del Articulo

En los mercados actuales las organizaciones tienen como unos de sus objetivos principales aumentar su productividad, lo cual impacta en el aumento de la rentabilidad por tal razón el manejo eficiente de la cadena logística cumple un factor determínate para cumplir con los objetivos de las empresas....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valenzuela Saldaña, Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23722
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/23722
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Distribución física
Procesos Industriales ( manufactura)
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En los mercados actuales las organizaciones tienen como unos de sus objetivos principales aumentar su productividad, lo cual impacta en el aumento de la rentabilidad por tal razón el manejo eficiente de la cadena logística cumple un factor determínate para cumplir con los objetivos de las empresas. Este estudio de revisión sistemática tiene como objetivo identificar como la metodología Lean aplicada a la cadena de suministros logra que esta sea más eficiente y rentable. Para esta investigación se seleccionaron y usaron 30 estudios primarios entre tesis y artículos científicos del Perú y Latinoamérica. La búsqueda de información se realizó en la base de datos de Google académico y Scielo en el rango de año del 2005 al 2017. Los resultados obtenidos de la revisión sistemática han servido para para identificar cual es el valor que agrega la aplicación de la Metodología Lean en la cadena de suministros y como esta favorece a la reducción de los costos. Dentro de la aplicación de la metodología Lean las herramientas más utilizadas son el Kanban, JIT y5’S.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).