Propuesta de reducción de mudas en las áreas de mantenimiento, producción y logística para incrementar la rentabilidad de una planta de harina de soya
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo incrementar la rentabilidad a través de la reducción de mudas en el área de operaciones de una planta de harina de soya. El diagnóstico de la problemática de la empresa se llevó a cabo a través de herramientas como la observación directa. Las pérdidas totales el...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23415 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/23415 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Manejo del mantenimiento Productividad Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo incrementar la rentabilidad a través de la reducción de mudas en el área de operaciones de una planta de harina de soya. El diagnóstico de la problemática de la empresa se llevó a cabo a través de herramientas como la observación directa. Las pérdidas totales el año pasado a causa de los problemas hallados ascendieron a S/ 313,216. Se determinó que las causas con mayor incidencia en la baja rentabilidad fueron: planeamiento deficiente, bajo índice de rotación, deficiente mantenimiento preventivo de enfriador y deficiente operación del molino. Las herramientas de la ingeniería propuestas fueron el pronóstico de producción, el balance de línea, el MRP y el método Muther para distribución de planta. En ellas se invirtió un total de S/ 46,915. Se determinó la viabilidad de la propuesta a través del cálculo del VAN y el TIR. El primer indicador resultó ser S/ 15,989, mientras que la tasa fue de 75.176%. Además, se logra corroborar la hipótesis, ya que tras la propuesta de mejora se logra incrementar la rentabilidad en 0.22%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).