Análisis y estudios de suelos con fines de pavimentación para el mejoramiento de la avenida El Sol, tramo comprendido entre la avenida Pachacutec y la antigua Panamericana Sur, distrito de Villa El Salvador. Lima

Descripción del Articulo

Mediante el presente informe de suficiencia profesional que lleva como título: Análisis y estudios de suelos con fines de pavimentación para el mejoramiento de la Avenida El Sol, tramo comprendido entre la Avenida Pachacútec y la antigua Panamericana Sur, distrito de Villa el Salvador. Lima, se tien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Salazar, Paty Juliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31742
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31742
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelos
Pavimentos
Pavimentos flexibles
Construcción de carreteras
Obras públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Mediante el presente informe de suficiencia profesional que lleva como título: Análisis y estudios de suelos con fines de pavimentación para el mejoramiento de la Avenida El Sol, tramo comprendido entre la Avenida Pachacútec y la antigua Panamericana Sur, distrito de Villa el Salvador. Lima, se tiene como finalidad explicar los estudios de suelos realizados para mejorar la infraestructura vehicular y peatonal de la avenida el Sol en el distrito de Villa el Salvador. Las técnicas de pavimentación aplicadas en la obra han sido tanto pavimentos rígidos como pavimentos flexibles. La estructura de la ciclovía consiste en una capa de sub base granular y una capa de carpeta asfáltica, es decir es un pavimento flexible. En el caso de los accesos peatonales y vehiculares se trata de estructura de pavimento rígido a base de concreto premezclado. Así mismo, este proyecto se realiza a través del Programa integral de mejoramiento de barrios y pueblos. Plan estratégico sectorial 2008 - 2015 Ministerio de Vivienda y Construcción y Saneamiento. La población beneficiaria es de 37 560 habitantes. Finalmente se recomienda que se sigan todos los parámetros de acuerdo a cada ensayo de laboratorio a fin de que se den alternativas para la mejora de los suelos en caso sea necesario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).