Herramientas y metodologías para la optimización de levantamientos topográficos: una revisión sistemática de la literatura científica

Descripción del Articulo

Esta investigación es importante para el área de topografía ya que se determinan las diferencias que presentan el uso de distintas herramientas y metodologías de levantamientos topográficos, el objetivo principal fue analizar las diferencias en los resultados de diversas tesis y artículos publicados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Estrada Camacho, Erick Rafael, Vargas Julcamoro, Kevin Pablo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27211
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/27211
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Levantamientos topográficos
Sistema global de posicionamiento
Topografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación es importante para el área de topografía ya que se determinan las diferencias que presentan el uso de distintas herramientas y metodologías de levantamientos topográficos, el objetivo principal fue analizar las diferencias en los resultados de diversas tesis y artículos publicados en los últimos 20 años donde se utilizaron distintos equipos y softwares computacionales (programas CAD), además de metodologías aplicadas en levantamientos topográficos, con el fin de determinar cuál es la más apropiada en la optimización de recursos. La búsqueda de la literatura se realizó mediante las bases de datos: CONCYTEC, Redalyc.org, Scielo, repositorios institucionales de universidades nacionales e internacionales. La selección de documentos se basó en criterios de inclusión como documentos publicados desde el año 2000 y en idiomas español e inglés, los criterios de exclusión fueron documentos sin diseño de investigación y documentos sin respuesta directa a la pregunta de investigación, asimismo se tuvieron algunas limitaciones como la vista parcial o protegida de algunas tesis en repositorios institucionales. En los resultados se obtuvo 18 documentos seleccionados para la recolección y procesamiento de datos, los cuales se clasificaron mediante equipos topográficos, software y metodologías, llegando a la conclusión de que tanto herramientas y metodologías llegan a ser beneficiosas en la optimización de recursos en el ámbito topográfico según sea el caso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).