Aplicación del distox para levantamiento topográfico terráneo de labores angostas en la U.P. Carahuacra – Volcan Cia. Minera S.A.A. Junín. 2013
Descripción del Articulo
Se reporta un estudio aplicado, observacional de corte comparativo, con un nivel de investigación: TECNOLOGICO, teniendo como problema general: ¿Es posible obtener resultados topográficos en levantamiento subterraneo de labores angostas con la aplicación del DistoX en la U.P. Carahuacra – Volcan Cia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2185 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/2185 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | DistoX Levantamiento topográfico Labores angostas Topografía de minas |
Sumario: | Se reporta un estudio aplicado, observacional de corte comparativo, con un nivel de investigación: TECNOLOGICO, teniendo como problema general: ¿Es posible obtener resultados topográficos en levantamiento subterraneo de labores angostas con la aplicación del DistoX en la U.P. Carahuacra – Volcan Cia Minera S.A.A. Junín 2013?, siendo el objetivo general, Obtener resultados topográficos en levantamiento subterraneo de labores angostas con la aplicación del DistoX en la U.P. Carahuacra – Volcan Cía. Minera S.A.A. Junín. 2013, con la hipótesis qué: Se obtiene resultados topográficos en levantamiento subterraneo de labores angostas con la aplicación del DistoX en la U.P. Carahuacra – Volcan Cia Minera S.A.A. Junín. 2013. El propósito de la investigación es que en base a los resultados obtenidos se propondrá sugerencias para implementar métodos de medición topografica en la unidad de análisis. Se seleccionó en forma aleatoria una población de 07 personas, con una muestra no probabilística intencional o criterial, con un grupo de 07 encuestados. El método de investigación es el cualitativo; con un diseño de investigación: CUASI EXPERIMEMTAL, se trabajó teniendo en cuenta la aplicación de una encuesta a profesionales y técnicos ligados al ámbito topográfico sobre el desempeño y datos obtenidos del DistoX. Las principales conclusiones aprioris son: Es posible obtener resultados topográficos en levantamiento subterraneo de labores angostas con la aplicación del DistoX en un 95% en la U.P. Carahuacra – Volcán Cía. Minera S.A.A. Junín. 2013. Asimismo: Las características del DistoX cumplen en un 92% los requerimientos para levantamiento topográfico subterraneo de labores angostas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).