Exportación Completada — 

La motivación y su influencia en la productividad de los trabajadores de una institución financiera del norte del Perú

Descripción del Articulo

RESUMEN ¿Qué motiva a un trabajador? y ¿Cómo se puede direccionar su desempeño a lo que una organización necesita?; son interrogantes que son abordadas en la presente investigación. Para ello como material de consulta y estudio, se revisaron y consultaron varias teorías tanto de contenido como de pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Manrique Benavides, Edward Franklin, Montenegro Cueva, Víctor Alfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10958
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/10958
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación
Productividad
Eficiencia
Satisfacción en el trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:RESUMEN ¿Qué motiva a un trabajador? y ¿Cómo se puede direccionar su desempeño a lo que una organización necesita?; son interrogantes que son abordadas en la presente investigación. Para ello como material de consulta y estudio, se revisaron y consultaron varias teorías tanto de contenido como de proceso relacionadas con la motivación, tomándose una de ellas como base para el desarrollo de esta tesis, nos referimos a la “Teoría jerarquización de las necesidades” de Abraham Maslow. El estudio revela que cuando las organizaciones promuevan condiciones apropiadas y oportunas para que sus trabajadores se sientan motivados, esto conllevará a un incremento en su productividad, lo cual se traduce a su vez en un incremento de beneficios económicos para la empresa. Por otro lado, el grado de desmotivación por el contrario afectará directamente la productividad de los trabajadores, en consecuencia una baja o nula eficiencia en la organización reflejada en una disminución en las colocaciones (créditos) como métrica de la productividad de un trabajador. Es así que mediante la aplicación de diversas técnicas e instrumentos se ha logrado determinar qué tan motivados se encuentran los trabajadores y cómo repercute esto en su nivel de productividad, asimismo el estudio denota que la institución financiera no ha desarrollado correctamente todos los factores o creado las condiciones que motivan a sus trabajadores enfocándose mayormente a una sola dimensión lo cual termina siendo insuficiente. Por otro lado es importante comprender cómo la aplicación de un programa de motivación integral influye directamente en la productividad, logrando que el trabajador se sienta identificado con sus logros propios y los de la organización. La propuesta aquí presentada no solo beneficiará a la institución en estudio, sino también logrará aumentar la satisfacción de sus trabajadores como factor clave para la obtención de buenos resultados y por supuesto sirva también de aporte para empresas de otros sectores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).