La motivación y su influencia en la productividad de los trabajadores de una institución financiera del norte del Perú

Descripción del Articulo

RESUMEN ¿Qué motiva a un trabajador? y ¿Cómo se puede direccionar su desempeño a lo que una organización necesita?; son interrogantes que son abordadas en la presente investigación. Para ello como material de consulta y estudio, se revisaron y consultaron varias teorías tanto de contenido como de pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Manrique Benavides, Edward Franklin, Montenegro Cueva, Víctor Alfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10958
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/10958
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación
Productividad
Eficiencia
Satisfacción en el trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UUPN_8483013b62f1e2a59396e3915858ff11
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10958
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv La motivación y su influencia en la productividad de los trabajadores de una institución financiera del norte del Perú
title La motivación y su influencia en la productividad de los trabajadores de una institución financiera del norte del Perú
spellingShingle La motivación y su influencia en la productividad de los trabajadores de una institución financiera del norte del Perú
Manrique Benavides, Edward Franklin
Motivación
Productividad
Eficiencia
Satisfacción en el trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short La motivación y su influencia en la productividad de los trabajadores de una institución financiera del norte del Perú
title_full La motivación y su influencia en la productividad de los trabajadores de una institución financiera del norte del Perú
title_fullStr La motivación y su influencia en la productividad de los trabajadores de una institución financiera del norte del Perú
title_full_unstemmed La motivación y su influencia en la productividad de los trabajadores de una institución financiera del norte del Perú
title_sort La motivación y su influencia en la productividad de los trabajadores de una institución financiera del norte del Perú
author Manrique Benavides, Edward Franklin
author_facet Manrique Benavides, Edward Franklin
Montenegro Cueva, Víctor Alfredo
author_role author
author2 Montenegro Cueva, Víctor Alfredo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Obando Peralta, Ena Cecilia
dc.contributor.author.fl_str_mv Manrique Benavides, Edward Franklin
Montenegro Cueva, Víctor Alfredo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Motivación
Productividad
Eficiencia
Satisfacción en el trabajo
topic Motivación
Productividad
Eficiencia
Satisfacción en el trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description RESUMEN ¿Qué motiva a un trabajador? y ¿Cómo se puede direccionar su desempeño a lo que una organización necesita?; son interrogantes que son abordadas en la presente investigación. Para ello como material de consulta y estudio, se revisaron y consultaron varias teorías tanto de contenido como de proceso relacionadas con la motivación, tomándose una de ellas como base para el desarrollo de esta tesis, nos referimos a la “Teoría jerarquización de las necesidades” de Abraham Maslow. El estudio revela que cuando las organizaciones promuevan condiciones apropiadas y oportunas para que sus trabajadores se sientan motivados, esto conllevará a un incremento en su productividad, lo cual se traduce a su vez en un incremento de beneficios económicos para la empresa. Por otro lado, el grado de desmotivación por el contrario afectará directamente la productividad de los trabajadores, en consecuencia una baja o nula eficiencia en la organización reflejada en una disminución en las colocaciones (créditos) como métrica de la productividad de un trabajador. Es así que mediante la aplicación de diversas técnicas e instrumentos se ha logrado determinar qué tan motivados se encuentran los trabajadores y cómo repercute esto en su nivel de productividad, asimismo el estudio denota que la institución financiera no ha desarrollado correctamente todos los factores o creado las condiciones que motivan a sus trabajadores enfocándose mayormente a una sola dimensión lo cual termina siendo insuficiente. Por otro lado es importante comprender cómo la aplicación de un programa de motivación integral influye directamente en la productividad, logrando que el trabajador se sienta identificado con sus logros propios y los de la organización. La propuesta aquí presentada no solo beneficiará a la institución en estudio, sino también logrará aumentar la satisfacción de sus trabajadores como factor clave para la obtención de buenos resultados y por supuesto sirva también de aporte para empresas de otros sectores.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-02T00:18:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-02T00:18:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-12-11
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Manrique, E. F., & Montenegro, V. A. (2015). La motivación y su influencia en la productividad de los trabajadores de una institución financiera del norte del Perú (Tesis de maestría). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/10958
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 658.314 MANR 2015
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/10958
identifier_str_mv Manrique, E. F., & Montenegro, V. A. (2015). La motivación y su influencia en la productividad de los trabajadores de una institución financiera del norte del Perú (Tesis de maestría). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/10958
658.314 MANR 2015
url https://hdl.handle.net/11537/10958
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10958/5/Manrique%20Benavides%20Edward%20Franklin%20Montenegro%20Cueva%20V%c3%adctor%20Alfredo.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10958/6/Manrique%20Benavides%20Edward%20Franklin%20Montenegro%20Cueva%20V%c3%adctor%20Alfredo.docx.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10958/3/Manrique%20Benavides%20Edward%20Franklin%20Montenegro%20Cueva%20V%c3%adctor%20Alfredo.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10958/1/Manrique%20Benavides%20Edward%20Franklin%20Montenegro%20Cueva%20V%c3%adctor%20Alfredo.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10958/4/Manrique%20Benavides%20Edward%20Franklin%20Montenegro%20Cueva%20V%c3%adctor%20Alfredo.docx
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10958/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 2aff3b2be3efd08bd5e4d8c72de2aa98
573a8079e8e36e29610e41a81ad5764e
d173609f0b66789f7a10d4b5afcc4618
1e419a9f8d2c7c25295ffb381359607d
3f3b0f0f9ef6f82bd3d25f713bb47be0
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944107849777152
spelling Obando Peralta, Ena CeciliaManrique Benavides, Edward FranklinMontenegro Cueva, Víctor Alfredo2017-09-02T00:18:58Z2017-09-02T00:18:58Z2015-12-11Manrique, E. F., & Montenegro, V. A. (2015). La motivación y su influencia en la productividad de los trabajadores de una institución financiera del norte del Perú (Tesis de maestría). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/10958658.314 MANR 2015https://hdl.handle.net/11537/10958RESUMEN ¿Qué motiva a un trabajador? y ¿Cómo se puede direccionar su desempeño a lo que una organización necesita?; son interrogantes que son abordadas en la presente investigación. Para ello como material de consulta y estudio, se revisaron y consultaron varias teorías tanto de contenido como de proceso relacionadas con la motivación, tomándose una de ellas como base para el desarrollo de esta tesis, nos referimos a la “Teoría jerarquización de las necesidades” de Abraham Maslow. El estudio revela que cuando las organizaciones promuevan condiciones apropiadas y oportunas para que sus trabajadores se sientan motivados, esto conllevará a un incremento en su productividad, lo cual se traduce a su vez en un incremento de beneficios económicos para la empresa. Por otro lado, el grado de desmotivación por el contrario afectará directamente la productividad de los trabajadores, en consecuencia una baja o nula eficiencia en la organización reflejada en una disminución en las colocaciones (créditos) como métrica de la productividad de un trabajador. Es así que mediante la aplicación de diversas técnicas e instrumentos se ha logrado determinar qué tan motivados se encuentran los trabajadores y cómo repercute esto en su nivel de productividad, asimismo el estudio denota que la institución financiera no ha desarrollado correctamente todos los factores o creado las condiciones que motivan a sus trabajadores enfocándose mayormente a una sola dimensión lo cual termina siendo insuficiente. Por otro lado es importante comprender cómo la aplicación de un programa de motivación integral influye directamente en la productividad, logrando que el trabajador se sienta identificado con sus logros propios y los de la organización. La propuesta aquí presentada no solo beneficiará a la institución en estudio, sino también logrará aumentar la satisfacción de sus trabajadores como factor clave para la obtención de buenos resultados y por supuesto sirva también de aporte para empresas de otros sectores.ABSTRACT What motivates an employee? And how can manage the performance according to the organization needs? .Those questions are answered in this research. For this purpose, as a support material for this research, were revised and referred several theories regarding the motivation and we selected one of them as baseline to develop this study, we refer to “Needs hierarchy theory” from Abraham Maslow, This study evidences the theory that when the organizations promote timely and properly the conditions in order to motivate their workers, they will obtain results as a production increase, in the meantime promoting economic benefits for the organization. In the other way, the level of demotivation will affect the employees’ productivity, and hence low efficiency into the organization reflected in the decrease of the loans performed as employee productivity metric. Therefore, through the application of several techniques and tools, it has been able to determinate how the employees are motivated and how this affects their level of productivity. Furthermore, the study indicates that the Financial Institution has not implemented properly the factors and conditions that motivate their workers, focusing mainly in a single dimension which finishes being insufficient. In the other hand, is very important to understand how the application of an integral motivation program affects directly to the productivity, reaching out that employees feel identified with their own achievements and with the organization as well. The proposal presented here, will not only benefits to the organization, but will allow to increase the satisfactions of the employees in order to obtain good results and also serve as input for other organizations in the similar sectors.TesisCajamarcaapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNMotivaciónProductividadEficienciaSatisfacción en el trabajohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La motivación y su influencia en la productividad de los trabajadores de una institución financiera del norte del Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Escuela de Posgrado y Estudios ContinuosMaestríaMaestría Ejecutiva en Administración de EmpresasMaestro en Administración de EmpresasPosgrado181676412670443600251703413167https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTManrique Benavides Edward Franklin Montenegro Cueva Víctor Alfredo.pdf.txtManrique Benavides Edward Franklin Montenegro Cueva Víctor Alfredo.pdf.txtExtracted texttext/plain193689https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10958/5/Manrique%20Benavides%20Edward%20Franklin%20Montenegro%20Cueva%20V%c3%adctor%20Alfredo.pdf.txt2aff3b2be3efd08bd5e4d8c72de2aa98MD55Manrique Benavides Edward Franklin Montenegro Cueva Víctor Alfredo.docx.txtManrique Benavides Edward Franklin Montenegro Cueva Víctor Alfredo.docx.txtExtracted texttext/plain160967https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10958/6/Manrique%20Benavides%20Edward%20Franklin%20Montenegro%20Cueva%20V%c3%adctor%20Alfredo.docx.txt573a8079e8e36e29610e41a81ad5764eMD56THUMBNAILManrique Benavides Edward Franklin Montenegro Cueva Víctor Alfredo.pdf.jpgManrique Benavides Edward Franklin Montenegro Cueva Víctor Alfredo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6505https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10958/3/Manrique%20Benavides%20Edward%20Franklin%20Montenegro%20Cueva%20V%c3%adctor%20Alfredo.pdf.jpgd173609f0b66789f7a10d4b5afcc4618MD53ORIGINALManrique Benavides Edward Franklin Montenegro Cueva Víctor Alfredo.pdfManrique Benavides Edward Franklin Montenegro Cueva Víctor Alfredo.pdfapplication/pdf2295333https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10958/1/Manrique%20Benavides%20Edward%20Franklin%20Montenegro%20Cueva%20V%c3%adctor%20Alfredo.pdf1e419a9f8d2c7c25295ffb381359607dMD51Manrique Benavides Edward Franklin Montenegro Cueva Víctor Alfredo.docxManrique Benavides Edward Franklin Montenegro Cueva Víctor Alfredo.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document3831360https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10958/4/Manrique%20Benavides%20Edward%20Franklin%20Montenegro%20Cueva%20V%c3%adctor%20Alfredo.docx3f3b0f0f9ef6f82bd3d25f713bb47be0MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10958/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/10958oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/109582022-08-11 18:18:53.334Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).