Implementación de la metodología BIM para optimizar la productividad en el proyecto de construcción Institución Educativa 2199 - Rayito de Luz en El Porvenir, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación es de tipo aplicado correlacional cuantitativa, que buscar establecer la relación entre metodología BIM y productividad en la Institución Educativa N°2199 – Rayito de Luz en El Porvenir, en Trujillo. Así mismo, analizar y verificar las incompatibilidades entre las especiali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llanos Toribio, Mirelly Lisbeth, Orbegoso Castillo, Sheyla Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33664
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33664
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de la construcción
Infraestructura educativa
Construcción - Dirección de obras
Metodología BIM
Productividad
Gestión de la información
Empresas constructoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación es de tipo aplicado correlacional cuantitativa, que buscar establecer la relación entre metodología BIM y productividad en la Institución Educativa N°2199 – Rayito de Luz en El Porvenir, en Trujillo. Así mismo, analizar y verificar las incompatibilidades entre las especialidades estructuras y arquitectura mediante el modelamiento 3D utilizando como herramienta el software Revit 2022 con LOD 300, LOD 3 y LOI 4 que permite extraer valores cuantitativos de metrados, que posteriormente servirán para la elaboración de un presupuesto BIM siendo comparado con el presupuesto tradicional del expediente técnico. También se tiene como objetivo evaluar las ventajas, desventajas y la relación entre las variables metodología BIM y productividad, identificar las limitaciones e implicancias adquiridas durante el desarrollo del presente estudio. Finalmente, como resultado se obtuvo una reducción presupuestal favorable de S/87,367.32, teniendo un ahorro de 7.60 % de ambas especialidades. Concluye que implementar la metodología BIM durante la elaboración del expediente técnico optimiza tiempo, recursos y costo, mejorando la productividad y eficiencia en el desarrollo del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).