Metodología BIM para la optimización de proyectos del sector de educación en un entorno urbano en la etapa de diseño, Lima 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional, permitió describir y demostrar las ventajas de la metodología Building Infomation Modeling (BIM), comparándola con los procesos tradicionales que se usan hasta el día de hoy; se basó en la experiencia profesional adquirida en el desarrollo de los proye...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Atahualpa Heras, Luz Enith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29310
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/29310
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de la construcción
Proyectos de construcción
Infraestructura educativa
Metodología BIM
Building Infomation Modeling
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional, permitió describir y demostrar las ventajas de la metodología Building Infomation Modeling (BIM), comparándola con los procesos tradicionales que se usan hasta el día de hoy; se basó en la experiencia profesional adquirida en el desarrollo de los proyectos del sector de educación en un entorno urbano en la empresa A.B.C.Arquitecto-Ingenieros.S.R.L, se trabajó con ambos enfoques en la etapa de diseño, permitiendo demostrar y cumplir con el objetivo principal que BIM desarrolla eficiencia en los proyectos del sector de educación; y esa eficiencia se traduce en que : a) la metodología BIM optimiza los plazos en la elaboración de planos en un 64%, b) optimiza la detección y resolución de interferencias en un 88% y 112% y c) optimiza los rendimientos en la elaboración de metrados en un 70%; la mejoría se calculó gracias a la toma de datos de tareas de la misma naturaleza de ambos procesos dentro de la empresa de manera presencial y virtual. Además, el presente trabajo describe como el proceso tradicional acarrea diversas dificultades en el desarrollo de un proyecto en la etapa de diseño, limitando el flujo de trabajo, debido a la falta de coordinación; asimismo, el presente, alberga información sobre la normatividad vigente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).