Los beneficios laborales y tributarios del régimen agrario y su efecto en la rentabilidad de la empresa agroexportadora Agualima S.A.C. Virú, 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se lleva a cabo con el propósito de identificar los beneficios tributarios y laborales de la empresa Agroexportadora Agualima S.A.C. Viru, 2019 que está regido por la Ley N°27360, ley que aprueba las Normas de Promoción del Sector Agrario (Ley Agraria), con la fi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30223 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/30223 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contabilidad tributaria Condiciones de trabajo Impuestos Rentabilidad Empresas exportadoras Beneficios laborales Beneficios tributarios Régimen agrario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se lleva a cabo con el propósito de identificar los beneficios tributarios y laborales de la empresa Agroexportadora Agualima S.A.C. Viru, 2019 que está regido por la Ley N°27360, ley que aprueba las Normas de Promoción del Sector Agrario (Ley Agraria), con la finalidad de fomentar el desarrollo del sector. El Régimen Agrario establece un régimen especial con ciertos beneficios económicos que favorece al empresario y/o inversionista, estos beneficios radican en el recorte de ciertos derechos laborales que en relación con los derechos laborales del Régimen General son distintos (mayor costo). Por ejemplo, en el Régimen Agrario la remuneración de los trabajadores, incluye CTS y gratificación, asimismo el descanso vacacional es de 15 días calendario por cada año de servicio, indemnización por despido arbitrario equivalente a 15 remuneraciones diarias por cada año de servicio con un tope de 180, el aporte mensual de ESSALUD por parte del empleador es de 4%. En cuanto a los beneficios tributarios se reduce la tasa de impuesto a la renta para las empresas agrarias del 29.5% (bajo el Régimen General) al 15%. Por esta razón, el Régimen Agrario se ha vuelto un rubro muy atractivo para los inversionistas, debido a los beneficios laborales y tributarios que otorga el Régimen Agrario. El presente trabajo de investigación es de suma importancia para futuras decisiones de la gerencia, debido a que se muestra el efecto que tiene el Régimen Agrario en la rentabilidad de la empresa, un indicador importante para decisiones de inversión. Finalmente, para la presente investigación se aplicó los instrumentos de análisis documental y entrevista. El tipo de investigación es descriptivo no correlacional, diseño no experimental, la muestra y población está conformada por los reportes, registros contables y estados financieros de la empresa agroexportadora Agualima S.A.C. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).