Ley de promoción del Sector Agrario N° 27360 y su incidencia en el desarrollo económico de las empresas dedicadas al cultivo en el distrito de trujillo.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación "LEY DE PROMOCION DEL SECTOR AGRARIO N° 27360 Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO ECONOMICO DE LAS EMPRESAS DEDICADAS AL CULTIVO EN EL DISTRITO DE TRUJILLO", tiene como propósito fundamental demostrar que con el acogimiento a la mencionada Ley, las empresa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Valverde, Heder Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/2121
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/2121
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sector agrario
Desarrollo economico
Beneficios tributarios
Regimen laboral
Empresa agraria
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación "LEY DE PROMOCION DEL SECTOR AGRARIO N° 27360 Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO ECONOMICO DE LAS EMPRESAS DEDICADAS AL CULTIVO EN EL DISTRITO DE TRUJILLO", tiene como propósito fundamental demostrar que con el acogimiento a la mencionada Ley, las empresas del sector agrario han ido creciendo gracias a los distintos beneficios en materia tributaria brindados por la Ley. El objetivo principal de la presente investigación tiene como finalidad determinar el impacto de la Ley de Promoción del Sector Agrario N° 27360, en el desarrollo económico de las empresas dedicadas al cultivo en el Distrito de Trujillo, analizar los beneficios, el régimen laboral especial así como los problemas en su aplicación. En el desarrollo de la presente investigación se empleó el método descriptivo ya que los datos se han obtenido por observación directa, además porque recopila, selecciona y consolida la información. Por otro lado, también se ha utilizado una encuesta a la población citada, para conocer cuál es la opinión que se tiene sobre los beneficios tributarios brindados por la Ley N° 27360. La conclusión a la que he llegado es que la actividad agrícola merece una atención especial por parte del Estado, ya que es un sector que genera empleo masivo en zonas donde existe pobreza, lo cual contribuye a una mejora de los ingresos en las familias; y por otro lado se requiere la incorporación de una cultura tributaria, la erradicación de la informalidad de las empresas y conocer sus beneficios para poder usarlos adecuadamente; de este modo se promovería el desarrollo económico
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).