Ley de promoción agraria N°27360 y su incidencia en la reducción de los problemas socioeconómicos del sector agrario: 2009 – 2018
Descripción del Articulo
En este trabajo se analiza la incidencia de la ley de promoción agraria Nº 27360 en la reducción de los problemas socioeconómicos del sector: 2009-2018. Para el análisis, se utilizó los métodos deductivo- Inductivo y el Analítico – Sintético. El diseño es de tipo no experimental y longitudinal. Adem...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | UNITRU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/21699 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/21699 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ley de promoción agraria Problemas socioeconómicos Sector agrario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | En este trabajo se analiza la incidencia de la ley de promoción agraria Nº 27360 en la reducción de los problemas socioeconómicos del sector: 2009-2018. Para el análisis, se utilizó los métodos deductivo- Inductivo y el Analítico – Sintético. El diseño es de tipo no experimental y longitudinal. Además, se aplicó la técnica de recolección de datos y análisis documental para obtener los datos de las variables Ley de Promoción Agraria N°27360 y problemas socioeconómicos en el sector agrario; utilizando los boletines económicos, revistas especializadas, además de fuentes de información de páginas institucionales. Los datos recolectados son procesados en una hoja de cálculo del programa Microsoft Excel, donde se organizan según los objetivos planteados. Estos datos son analizados estadísticamente utilizando tablas de frecuencia con sus respectivas gráficas. Por último, para poder evaluar la incidencia de la ley de promoción agraria en la reducción de los problemas socioeconómicos se utilizó la Correlación de Pearson con ayuda del programa SPSS statistics. Los resultados evidencias que la ley de la Promoción Agraria N° 23760 ha incidido positivamente en la reducción de los problemas socioeconómicos del sector agrario durante el periodo 2009-2018, esto debido a que esta ley se fomenta una mayor inversión de parte de los empresarios, incrementando el número de empresas y exportaciones, incidiendo en mayores puestos de trabajo y una mejor calidad de vida para los que laboran en este sector, disminuyendo de esta manera el nivel de pobreza en la población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).