Afrontamiento y crecimiento postraumático en padres que asisten a un grupo de apoyo en Trujillo

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos de afrontamiento y el crecimiento postraumático en padres de hijos fallecidos, que asisten a un grupo de apoyo en Trujillo. Es una investigación no experimental de tipo transversal-correlacional y se trabajó con un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Pérez, Mónica Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24769
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/24769
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familia (relaciones interpersonales)
Psicología del adolescente
Relaciones intrafamiliares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos de afrontamiento y el crecimiento postraumático en padres de hijos fallecidos, que asisten a un grupo de apoyo en Trujillo. Es una investigación no experimental de tipo transversal-correlacional y se trabajó con una muestra de 20 padres que han perdido un hijo, cuyas edades oscilan entre 23 y 75 años, de ambos sexos, que se encuentran asistiendo a un grupo de apoyo mutuo, perteneciente a una ONG del ámbito nacional. Los instrumentos utilizados fueron: El Inventario Multidimensional de Estimación del Afrontamiento de Carver, Scheier y Weintraub y el Inventario de Crecimiento postraumático de Calhoun y Tedeshi. Los resultados permitieron confirmar la existencia de relación entre algunos estilos de afrontamiento y el crecimiento postraumático (CPT), una correlación directa entre el Estilo centrado en la emoción y el Estilo centrado en el apoyo social con el crecimiento postraumático; y una correlación inversa entre Estilos adicionales con CPT y con todas sus dimensiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).