Mejora del sistema de control del aire acondicionado (HVAC), a través de la actualización en el Sistema Building Automation System (B.A.S) en el Centro de Investigaciones, Namru-6

Descripción del Articulo

La tesis realizada consiste en la elaboración de un plan de mejora del sistema de control de calefacción y aire acondicionado, llamado HVAC, por sus iniciales en inglés a través de la modernización del sistema building automation system (B.A.S), en el centro de investigaciones de enfermedades tropic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ugarte Guerra, Luis, Rojas Chumbe, Gissela Jessica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14428
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/14428
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Industrial
Automatización Industrial
Mejora de procesos
Sistema de control
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UUPN_80d5e26dfcea664bed3530e33f872619
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14428
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mejora del sistema de control del aire acondicionado (HVAC), a través de la actualización en el Sistema Building Automation System (B.A.S) en el Centro de Investigaciones, Namru-6
title Mejora del sistema de control del aire acondicionado (HVAC), a través de la actualización en el Sistema Building Automation System (B.A.S) en el Centro de Investigaciones, Namru-6
spellingShingle Mejora del sistema de control del aire acondicionado (HVAC), a través de la actualización en el Sistema Building Automation System (B.A.S) en el Centro de Investigaciones, Namru-6
Ugarte Guerra, Luis
Ingeniería Industrial
Automatización Industrial
Mejora de procesos
Sistema de control
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Mejora del sistema de control del aire acondicionado (HVAC), a través de la actualización en el Sistema Building Automation System (B.A.S) en el Centro de Investigaciones, Namru-6
title_full Mejora del sistema de control del aire acondicionado (HVAC), a través de la actualización en el Sistema Building Automation System (B.A.S) en el Centro de Investigaciones, Namru-6
title_fullStr Mejora del sistema de control del aire acondicionado (HVAC), a través de la actualización en el Sistema Building Automation System (B.A.S) en el Centro de Investigaciones, Namru-6
title_full_unstemmed Mejora del sistema de control del aire acondicionado (HVAC), a través de la actualización en el Sistema Building Automation System (B.A.S) en el Centro de Investigaciones, Namru-6
title_sort Mejora del sistema de control del aire acondicionado (HVAC), a través de la actualización en el Sistema Building Automation System (B.A.S) en el Centro de Investigaciones, Namru-6
author Ugarte Guerra, Luis
author_facet Ugarte Guerra, Luis
Rojas Chumbe, Gissela Jessica
author_role author
author2 Rojas Chumbe, Gissela Jessica
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espinoza Farias, Sonia
dc.contributor.author.fl_str_mv Ugarte Guerra, Luis
Rojas Chumbe, Gissela Jessica
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ingeniería Industrial
Automatización Industrial
Mejora de procesos
Sistema de control
topic Ingeniería Industrial
Automatización Industrial
Mejora de procesos
Sistema de control
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La tesis realizada consiste en la elaboración de un plan de mejora del sistema de control de calefacción y aire acondicionado, llamado HVAC, por sus iniciales en inglés a través de la modernización del sistema building automation system (B.A.S), en el centro de investigaciones de enfermedades tropicales de la Marina de los Estados Unidos de América, en Perú. Este es un sistema para el control y monitoreo de edificios (Inmotica) esto involucra soluciones tanto software y hardware. Para estos dos casos de está proponiendo la migración del software insight 3.9 a Desigo CC 2.1 y el cambio de algunos controladores y dispositivos electrónicos. También se muestra la etapa del proceso del proyecto, con la finalidad de proporcionar los pasos para que la institución pueda implementar el plan estratégico y así se pueda alcanzar los objetivos a corto plazo. Esto consiste en describir las ventajas de la modernización de este sistema, a través de un seguimiento continuo de fallas producidas durante su funcionamiento, analizamos y planificamos el cambio utilizando herramientas de ingeniería, tales como: Ishikawa, Pareto, Gantt, entre otros, para poder sustentar esta migración que implica una inversión económica y de compromiso en todas las áreas para hacerla posible. Esta mejora posteriormente traería beneficios en cuanto a la operación de los equipos las 24 horas sin interrupciones. Además, el sistema trabajaría al 100% todos los días en efectividad y tiempo de trabajo en todo el año. En la actualidad solo trabaja efectivamente el 66% y un 44.7% de trabajo todo el año. También, por cada 47 horas se presenta una falla consecutivamente y demora 24 horas la reparación del sistema en su totalidad después de un fallo (figura N° 5- indicadores de mantenimiento). Además, el resultado del costo beneficio es favorable, $2.08. Tenemos una ganancia de $1.08, por cada dólar invertido, esto significa que proyecto es rentable. Finalmente esta mejora beneficia a la institución, porque reduce grandemente paradas de los aires acondicionados y esto es porque es de fácil detección en las fallas, mediante un entorno gráfico que avisa al operador del estado del sistema. Esto involucra un conjunto de acciones tales como: control de procesos de las máquinas, planificación y control de mantenimientos, reparaciones, mejora en los tiempos de acción de los operarios y lo más importante es asegurar un proceso de investigación sin interrupciones y un ahorro económico, muy necesarios para mantener los fondos de investigación.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-12T00:36:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-12T00:36:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Ugarte, L., & Rojas, G. J. (2018). Mejora del sistema de control del aire acondicionado (HVAC), a través de la actualización en el Sistema Building Automation System (B.A.S) en el Centro de Investigaciones, Namru-6 (Trabajo de suficiencia profesional). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/14428
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 670.427 UGAR 2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/14428
identifier_str_mv Ugarte, L., & Rojas, G. J. (2018). Mejora del sistema de control del aire acondicionado (HVAC), a través de la actualización en el Sistema Building Automation System (B.A.S) en el Centro de Investigaciones, Namru-6 (Trabajo de suficiencia profesional). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/14428
670.427 UGAR 2018
url https://hdl.handle.net/11537/14428
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14428/4/LUIS%20UGARTE%20GUERRA.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14428/6/LUIS%20UGARTE%20GUERRA.docx.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14428/5/LUIS%20UGARTE%20GUERRA.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14428/1/LUIS%20UGARTE%20GUERRA.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14428/3/LUIS%20UGARTE%20GUERRA.docx
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14428/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv af2017ab5c5108c98728b7d5897c1a7a
3ddd95f3b25e262733049398bac364b2
9315a91631bfb8bb5948d9791a355939
42081e7bb793a5a0bde6f4388e11051a
a2dc0bb67316a813a302a675a8d76b18
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1757646406072401920
spelling Espinoza Farias, SoniaUgarte Guerra, LuisRojas Chumbe, Gissela Jessica2018-12-12T00:36:18Z2018-12-12T00:36:18Z2018Ugarte, L., & Rojas, G. J. (2018). Mejora del sistema de control del aire acondicionado (HVAC), a través de la actualización en el Sistema Building Automation System (B.A.S) en el Centro de Investigaciones, Namru-6 (Trabajo de suficiencia profesional). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/14428670.427 UGAR 2018https://hdl.handle.net/11537/14428La tesis realizada consiste en la elaboración de un plan de mejora del sistema de control de calefacción y aire acondicionado, llamado HVAC, por sus iniciales en inglés a través de la modernización del sistema building automation system (B.A.S), en el centro de investigaciones de enfermedades tropicales de la Marina de los Estados Unidos de América, en Perú. Este es un sistema para el control y monitoreo de edificios (Inmotica) esto involucra soluciones tanto software y hardware. Para estos dos casos de está proponiendo la migración del software insight 3.9 a Desigo CC 2.1 y el cambio de algunos controladores y dispositivos electrónicos. También se muestra la etapa del proceso del proyecto, con la finalidad de proporcionar los pasos para que la institución pueda implementar el plan estratégico y así se pueda alcanzar los objetivos a corto plazo. Esto consiste en describir las ventajas de la modernización de este sistema, a través de un seguimiento continuo de fallas producidas durante su funcionamiento, analizamos y planificamos el cambio utilizando herramientas de ingeniería, tales como: Ishikawa, Pareto, Gantt, entre otros, para poder sustentar esta migración que implica una inversión económica y de compromiso en todas las áreas para hacerla posible. Esta mejora posteriormente traería beneficios en cuanto a la operación de los equipos las 24 horas sin interrupciones. Además, el sistema trabajaría al 100% todos los días en efectividad y tiempo de trabajo en todo el año. En la actualidad solo trabaja efectivamente el 66% y un 44.7% de trabajo todo el año. También, por cada 47 horas se presenta una falla consecutivamente y demora 24 horas la reparación del sistema en su totalidad después de un fallo (figura N° 5- indicadores de mantenimiento). Además, el resultado del costo beneficio es favorable, $2.08. Tenemos una ganancia de $1.08, por cada dólar invertido, esto significa que proyecto es rentable. Finalmente esta mejora beneficia a la institución, porque reduce grandemente paradas de los aires acondicionados y esto es porque es de fácil detección en las fallas, mediante un entorno gráfico que avisa al operador del estado del sistema. Esto involucra un conjunto de acciones tales como: control de procesos de las máquinas, planificación y control de mantenimientos, reparaciones, mejora en los tiempos de acción de los operarios y lo más importante es asegurar un proceso de investigación sin interrupciones y un ahorro económico, muy necesarios para mantener los fondos de investigación.The thesis consist of an explanation of a strategic plan, and the improvement of the heating and air conditioning control system, through the updating of the system Building Automation System (B.A.S/BMS), at the tropical diseases research center of America in Peru whit Insight on Siemens this system is an application of specialized software to operate on computers and other field devices for the monitoring and control of any system or installation at a distance. The project development stage is also shown with an objective that provides the steps for the institution to implement and achieve the strategic plan. the short term objective consist of describing the advantages of modernizing this system; through the continuous monitoring of faults produced during this operation, we analyze an plan the change using engineering tools, such as Ishikawa, Pareto, Gantt, among others to be able to support this migration. This implies an economic commitment investment in all areas to make it possible; this improvement would later bring benefits in terms of operation of equipment 24 hours without interruptions, maintenance planning, and would lead to economic savings, which are much needed to maintain research funds. Finally, this improvement will benefits the company because is considerably reduces breakdowns of the air conditioners due to easy detection of faults by means of a graphic environment that communicates to the operator of the current state of the system. This involves a set of actions such as control of machine maintenance and planning and control. Improving repair of operator action ensure a research process without interruptions. Rojas Chumbe,Trabajo de suficiencia profesionalLos Olivosapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perúhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNIngeniería IndustrialAutomatización IndustrialMejora de procesosSistema de controlhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Mejora del sistema de control del aire acondicionado (HVAC), a través de la actualización en el Sistema Building Automation System (B.A.S) en el Centro de Investigaciones, Namru-6info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialIngeniero IndustrialPregrado722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalTEXTLUIS UGARTE GUERRA.pdf.txtLUIS UGARTE GUERRA.pdf.txtExtracted texttext/plain190125https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14428/4/LUIS%20UGARTE%20GUERRA.pdf.txtaf2017ab5c5108c98728b7d5897c1a7aMD54LUIS UGARTE GUERRA.docx.txtLUIS UGARTE GUERRA.docx.txtExtracted texttext/plain145938https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14428/6/LUIS%20UGARTE%20GUERRA.docx.txt3ddd95f3b25e262733049398bac364b2MD56THUMBNAILLUIS UGARTE GUERRA.pdf.jpgLUIS UGARTE GUERRA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3541https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14428/5/LUIS%20UGARTE%20GUERRA.pdf.jpg9315a91631bfb8bb5948d9791a355939MD55ORIGINALLUIS UGARTE GUERRA.pdfLUIS UGARTE GUERRA.pdfapplication/pdf5462164https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14428/1/LUIS%20UGARTE%20GUERRA.pdf42081e7bb793a5a0bde6f4388e11051aMD51LUIS UGARTE GUERRA.docxLUIS UGARTE GUERRA.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document6088895https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14428/3/LUIS%20UGARTE%20GUERRA.docxa2dc0bb67316a813a302a675a8d76b18MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14428/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/14428oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/144282023-02-06 08:40:41.646Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).