Impacto de la erosión hídrica del suelo y la cobertura vegetal en la cuenca alta del río Moche 2020

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo determinar el impacto de la erosión hídrica del suelo y la cobertura vegetal en la cuenca alta del río Moche. Esto mediante la determinación de la variación del factor C y el índice de erosión del suelo mediante la ecuación de la pérdida de suelos (USLE), y la i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Barrena, Mabel del Carmen Damaris, Perez Moran, Marcos Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28889
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28889
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Erosión
Suelos
Cuencas fluviales
Plantas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo determinar el impacto de la erosión hídrica del suelo y la cobertura vegetal en la cuenca alta del río Moche. Esto mediante la determinación de la variación del factor C y el índice de erosión del suelo mediante la ecuación de la pérdida de suelos (USLE), y la identificación de las áreas críticas debido a procesos erosivos en la cuenca alta del río Moche entre los años 2016 y 2020. El presente proyecto descriptivo de diseño no experimental longitudinal hizo uso de técnicas de geoprocesamiento espacial y desarrollo de modelos matemáticos para el procesamiento de la información proveniente de sensores remotos y simuladores, para la determinación de los factores C, K, R y LS, los cuales componen la ecuación de USLE. Para esto se tomó como insumos esenciales a los resultados de modelos de precipitación, imágenes satelitales, modelos de elevación y registros de tipo de suelos de la cuenca alta del río Moche. El estudio realizado conllevó a determinar que entre los años 2016 al 2020 existió una variación de la erosión del suelo. En esta variación se pudo evidenciar que en el 2017, debido a los eventos climáticos extremos se presentó tasas de erosión de hasta 8363.93 Tm/Ha.año. Por su parte, los valores más bajos de erosión hídrica se presentaron en diciembre del 2020, con una tasa de 3857.25 Tm/Ha.año, esto se debió a que en ese año se presentaron menores tasas de precipitación respecto a años anteriores Asimismo, se pudo precisar que la erosión hídrica del suelo tiene un impacto alto en las zonas SE y NO de la cuenca alta del río Moche, lo cual se ve recrudecido por la presencia de suelos desnudos y la falta de cobertura vegetal que proteja al suelo de las altas precipitaciones propias del lugar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).