Evaluación de calidad de aire en áreas hospitalarias

Descripción del Articulo

El objetivo de evaluar la calidad de aire en interiores de hospitales es el de identificar la calidad microbiológica patógena que afecten directamente a la salud de las personas expuestas. Se han seleccionado fuente de datos de buscadores de prestigio como Scielo, Google Académico y google libros, d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Monteza, Kattya Marilam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26218
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/26218
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación atmosférica
Microbiología
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo de evaluar la calidad de aire en interiores de hospitales es el de identificar la calidad microbiológica patógena que afecten directamente a la salud de las personas expuestas. Se han seleccionado fuente de datos de buscadores de prestigio como Scielo, Google Académico y google libros, de los cuales se han elegido artículos que a nuestro criterio están relacionados al tema y nos ayudan a comprender y analizar el problema, obteniendo resultados satisfactorios ya que finalmente se podrá dar resultados sobre la realidad y aplicar las medidas correctivas o preventivas. Se ha tenido limitaciones al seleccionar los artículos por antigüedad, idioma, realidad y país; haciendo uso del programa Mendeley que ha sido de gran ayuda en el desarrollo de la presente investigación. Concluyendo la importancia de la evaluación de la calidad de aire en interiores de los hospitales y/o ambientes cerrados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).